domingo, 28 de septiembre de 2025

Salamanca Oeste - Circular Barbadillo

Situación
Salamanca Oeste Barbadillo
La Ruta
Ruta circular por la Valmuza sin ninguna dificultad, solo el inconveniente del kilometraje de 65 km. Punto de Quedada Puente Romano, Carril Bici, Tejares, Mercasalamanca, Doñinos, Finca de Torre Martin Pascual, Alberguería de Valmuza, Pericalvo, Galindo Y Perahuy, Barbadillo, Estación de Castrejón, Ermita de la Virgen de las Candelas, Canero, Otero Vaciadore, Aldeatejada, Carril Bici, Casa.

              ...FICHA TÉCNICA ... 

• Nombre: Salamanca Oeste Barbadillo 
• Fecha de realización 27 - Septiembre - 2025
• Dificultad: Media
• Localización: Salamanca
• Tipo de Recorrido: Circular
• Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Distancia: 65 Km• Tiempo en Movimiento: 4/ h
 • Tiempo Detenido: 1/ h• Tiempo Total: 5/ h 
• Velocidad Media: 15,100 km.h• Tipo de firme: Caminos 
• Señalización: No• Época recomendada: Todo el Año 
• Desnivel Acumulado de Subida: 348 m
• Desnivel Acumulado de Bajada: 347m
• Cota máxima: 869 m 
• Cota mínima: 770 m 
• Agua: No 

• Álbum de fotos de las Salidas: https://photos.app.goo.gl/ovPaa9eN5BfXYisM9

domingo, 21 de septiembre de 2025

Carpio Bernardo + Subida al Castillo de Carpio. Regreso Canal de Villagonzalo

Situación
Salamanca Este. Carpio Bernardo + Castillo de Carpio 

El Castillo de El Carpio se alza sobre un cerro situado al este de la localidad de Carpio Bernardo (hacia el río Tormes), perteneciente al término municipal de Villagonzalo de Tormes, en la provincia de Salamanca.

La Fortaleza Castillo de Carpio Bernardo del siglo IX, durante el periodo de la reconquista. Se atribuye la decisión de la construcción de la fortaleza, o su uso como morada, al célebre héroe leonés Bernardo del Carpio. Sin embargo, las primeras informaciones documentales sobre el castillo se remontan al siglo XII-XIII.

Este fue probablemente construido sobre las estructuras del castillo anterior. Se conoce que esta fortaleza jugó un papel relevante durante las guerras entre León y Castilla, debido a su estratégica posición en la línea fronteriza entre ambos reinos.

Tras el fin del conflicto y la unión de los reinos, el Castillo de Carpio Bernardo, que había estado tanto en manos de leoneses como de castellanos, dejó de ser objeto de disputa. A finales del siglo XV, Enrique IV donó la villa con la fortaleza a García Álvarez de Toledo, último conde y primer duque de Alba de Tormes.

Aun así, en 1505 los Reyes Católicos mandaron derruir el castillo con la idea de frenar el poder de los dominios nobiliarios, en una época en la que el poder de los monarcas iba disminuyendo.

La Ruta
Punto de Quedada puente la Fontana, Santa Marta de Tormes, Vía Verde, Fabrica de Cerámica, La Maza, Carpio Bernardo, Castillo de Carpio, Azul de Villagonzalo, Villagonzalo, Canal de Villagonzalo, Machacón, Canal de Villagonzalo, Calvarrasa de Abajo, Canal de Villagonzalo, Urb La Cabezuela, Santa Marta de Tormes, La Fontana, Carril Bici, Casa.

                  ...FICHA TÉCNICA ... 

• Nombre: Salamanca Este - Carpio Bernardo + Castillo de Carpio 
• Fecha de realización 20 - Septiembre - 2025
• Dificultad: Media
• Localización: Salamanca
• Tipo de Recorrido: Circular
• Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Distancia: 58 Km
• Tiempo en Movimiento: 4/ h 
• Tiempo Detenido: 45 mi 
• Tiempo Total: 4/45 h
• Velocidad Media: 14,00 km.h
• Tipo de firme: Caminos 
• Señalización: No
• Época recomendada: Todo el Año 
• Desnivel Positivo : 275 m
• Desnivel Negativo : 270 m
• Cota máxima: 830 m 
• Cota mínima: 775 m 
• Agua: No 

• Álbum de fotos de las Salidas: https://photos.app.goo.gl/ovPaa9eN5BfXYisM9

lunes, 15 de septiembre de 2025

Ruta circular. Juzbado - Ledesma - Puente Mocho - Añover de Tormes

Situación
Juzbado ( Salamanca )

La Ruta
Como la ruta es circular la podremos realizar donde mejor nos convenga, nosotros la realizamos desde el pueblo de Juzbado. Pasando por los Baños de Ledesma. Los baños han sido famosos por sus aguas termales, que manan desde una lejana y misteriosa canalización subterránea por la que fluyen durante años a través de cauces y rocas, cargándose mediante filtrados naturales de minerales extraordinarios para la salud. Seguimos nuestra marcha ahora por carretera en continúa subida en un tramo de 2,500 km, para desviarnos a nuestra derecha por un buen camino que nos llevara a la finca de Peñamecer

Pasamos la finca, cruzando por un vado la Rivera de la Valmuza, y en una pequeña subida nos dejara en la carretera, giramos a nuestra derecha, aquí tenemos un tramo de 5 km de carretera para llegar a Ledesma. Ledesma es un municipio de la provincia de Salamanca situado a orillas del río Tormes. Está rodeado de un privilegiado entorno natural y posee valiosos vestigios de las civilizaciones que han poblado la zona desde la época romana, fue declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico en 1975.

Salimos de Ledesma para llegar al Puente Moncho. El Puente Mocho es una reliquia de aquellos tiempos. Declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León en el año 2000. El alejamiento de las vías más frecuentadas en la época moderna ha contribuido precisamente a preservar su integridad. La historia de su construcción no está clara, los expertos apuntan a que los cimientos del primer puente construido en el lugar sobre la Ribera de Cañedo tuvieron origen romano. El irregular aspecto actual es el resultado de las posteriores reparaciones.

Pasamos el puente, aquí tenemos una fuerte subida por un terreno muy irregular que nos hará subir un tramo andando hasta que podamos volver a montar, pasamos por la pequeña pedanía de Samasa, seguimos dirección a Moraleja de Sayago, ya en la provincia de Zamora, dejamos el pueblo a nuestra izquierda para entrar en un camino con tramos muy irregular de mucha piedra, pasamos por La Sagrada, un pueblo deshabitado que solo quedan sus ruinas.

Pasamos el pueblo en un tramo de unos 6 km nos dejara en el pueblo de Añover de Tormes es un municipio de la provincia de Salamanca. Salimos del pueblo, cruzamos la Ribera de Cañedo para entrar en una zona muy bonita monte que en un tramo de unos 2 km nos dejara en el Cordel de Merinas. Giramos a nuestra izquierda pedaleamos unos 800 metros para desviarnos a nuestra derecha y entrar en la Vereda de Salamanca que nos llevara de nuevo a nuestro punto de partida, y dar por terminada esta bonita ruta BTT

               ...FICHA TÉCNICA ...

• Nombre: Juzbado - Puente Mocho
• Fecha de realización 13 - Septiembre - 2025• Dificultad: Difícil
• Localización: Juzbado ( Salamanca)
• Tipo de Recorrido: Circular
• Realizada: Grupo Prudentes en Bici
• Dificultad Técnica: Algunos tramos
• Distancia: 49 Km
• Tiempo en Movimiento: 4/ h
• Tiempo Detenido: 1/15 h
• Tiempo Total: 5/15 h
• Velocidad Media: 13,100 km.h
• Tipo de firme: Caminos y Carretera
• Señalización: No
• Época recomendada: Todo el Año 
• Desnivel acumulado de subida: 580 m
• Desnivel acumulado de Bajada: 634 m
• Cota máxima: 823 m
• Cota mínima: 738 m
• Agua: No

• Álbum de fotos de la Salida: https://photos.app.goo.gl/pMtckiDwSJeXLrFB9

• Video de la salida YouTube: https://youtu.be/0UdDtQv0Ibw


sábado, 6 de septiembre de 2025

Salamanca Norte. Circular La Armuña + Las Villas

 Situación
Salamanca Norte. Cabezabellosa de la Calzada
La Ruta
Ruta rodadora sin ninguna dificultad por la Armuña y el regreso por las Villas por el camino del río. Punto de quedada estación de tren de Vialia. Calzada de Medina. Polígono Castellano. San Cristóbal de la Cuesta. Aldealama. Pedrosillo El Ralo. Villaverde de Guareña. Cabezabellosa de la Calzada. Aldearrubia. San Morales. Camino del rio. Aldealengua. Camping Don Quijote. La Aldehuela. Casa.

                 ...FICHA TÉCNICA ... 

• Nombre: Cabezabellosa de la Calzada 
• Fecha de realización 6 - Septiembre - 2025
• Dificultad: Media
• Localización: La Armuña
• Tipo de Recorrido: Circular
• Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Distancia: 52 Km
• Tiempo en Movimiento: 3/15 h 
• Tiempo Detenido: 1/ h 
• Tiempo Total: 4/15 h 
• Velocidad Media: 16,100 km.h
• Tipo de firme: Caminos 
• Señalización: No
• Época recomendada: Todo el Año 
• Desnivel acumulado de subida: 189 m
• Desnivel acumulado de Bajada: 250 m
• Cota máxima: 873 m • Cota mínima: 750 m 
• Agua: No • Galería de fotos: 

jueves, 28 de agosto de 2025

Salamanca Norte. Forfoleda, Alcornocal de Valdelosa

 Situación
Salamanca Norte. Forfoleda

La Ruta
Como la ruta es circular la podremos realizar donde mejor nos convenga, nosotros la comenzamos desde Forfoleda, pasando por el Vértice Geodésico Laderón. (Unas bonitas vistas). De aquí a Valdelosa hay que tener mucho cuidado, este tramo del camino están destrozado, hoyos (socavones) roderas, arena y mucha piedra, no lo recomiendo en invierno.

Llegamos a Valdelosa. Salimos del pueblo y entramos en el Monte de Valdelosa, donde podremos disfrutar de Kilómetros y kilómetros de ruta entre alcornoques centenarios, (Catedrales vivas), robles, encinas y Jaras. Pasaremos por parques de placas solares. Molinos eólicos y Vértices Geodésicos, para disfrutar.

Salimos del monte para llegar al bonito pueblo de Palacio Del Arzobispo. Pasando por su Iglesia parroquial de San Juan Bautista, fue construida totalmente en la época barroca. En el corazón del pueblo está ubicada la Plaza, esta se situada La Morera un árbol con mucha historia reconocidos. Sin duda la Morera este árbol centenario es un símbolo para Palacios del Arzobispo.

Salimos de Palacios y en un tramo de 5 km llegamos al pueblo de Añover de Tormes y Vértice geodésico Sierro. Cruzando la ribera de Cañedo. Hacienda Zorita. San Pelayo de Guareña. La iglesia de San Pelayo de Guareña constituye uno de los ejemplares románicos más importantes de la provincia.

Al lado de su iglesia se encuentra el árbol más destacado de la zona una moral datada a partir del siglo XV. Este moral está considerado como el más grande del país por su envergadura y también como uno de los abuelos, si no el más veterano de esta especie en España. Seguimos por Torresmenudas. para acabar de nuevo en Forfoleda y dar por terminada esta bonita ruta Btt.

               ... FICHA TÉCNICA ...

• Nombre: Forfoleda, Alcornocal de Valdelosa
• Fecha de realización: 27 - Agosto - 2025
• Localización: Salamanca Norte - Forfoleda
• Tipo de Recorrido: Circular
• Climatología: Sol
• Dificultad: Madia
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici
• Distancia: 52 km
• Tiempo en Movimiento: 3/45 h
• Tiempo Detenido: 45 minutos
• Tiempo Total: 4/30 h
• Velocidad Media: 15.000 km/ h
• Tipo de firme: Caminos
• Señalización: No
• Época recomendada: Todo el año
• Desnivel acumulado subida: 449 m
• Desnivel acumulado de bajada: 544 m
• Cota máxima: 860 m.
• Cota mínima: 769 m.
• Agua: No



domingo, 24 de agosto de 2025

Circular -Rollán - Puente de los Diablos o de las Brujas

Situación
Salamanca Oeste. Campo de Golf Zarapicos (Salamanca)

Puente de los Diablos o de las Brujas,
En la pedanía de Porqueriza se ubica uno de los puentes más singulares, bellos y misteriosos que se pueden encontrar en la provincia. El puente de los Diablos o de las Brujas, es una bella construcción medieval de dos ojos situada en la pedanía de Porqueriza, perteneciente a La Mata de Ledesma. En medio de un bucólico paisaje típico de la dehesa con encinas, matorrales y roquedos, aparece como de la nada este puente para salvar un pequeño arroyo conocido como el río Seco o la ribera Parda.

Aseguran que formaba parte de un camino o calzada en la ruta entre Salamanca y Yecla de Yeltes, pero lo cierto es que su ubicación, alejada de un núcleo urbano, le confiere un carácter más enigmático. Me puedo imaginar la emoción que sintió el padre César Morán cuando, de ruta por estas tierras en busca de un cerdo de piedra a principios del siglo pasado, se topó por casualidad con este puente al que él se refiere como de las Brujas en su obra "Alrededores de Salamanca".

La Ruta
Como la ruta es circular la podremos comenzar donde mejor os convenga, nosotros la comenzamos desde el Campo de Golf de Zarapicos. Pasando por la Majada de las Tenadas. Miranda de Pericalvo. Galindo y Parahuy. Santo Tomé de Colledo. Vereda de Los Martires. Rollán. Puente del Diablo. Porqueriza. Gejo de Diego Gomez. Villarmayor. Laguna y Minas de Estaño de Golpejas. Vega de Tirado. Campo de Golf Zarapicos. Final de nuestra ruta.

                ...FICHA TÉCNICA ...

• Nombre: Puente de los Diablos o de las Brujas,
• Fecha de realización: 23 - Agosto - 2025
• Localización: Campo de Golf de Zarapicos (Salamanca)
• Tipo de Recorrido: Circular
• Climatología: Sol
• Dificultad: Madia
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici
• Distancia: 48 km
• Tiempo en Movimiento: 3/30 h
• Tiempo Detenido: 45 minutos
• Tiempo Total: 4/15 h
• Velocidad Media: 14.800 km/ h
• Tipo de firme: Caminos
• Señalización: No
• Época recomendada: Todo el año
• Desnivel acumulado subida: 309 m
• Desnivel acumulado de bajada: 350 m
• Cota máxima: 860 m.
• Cota mínima: 770 m.
• Agua: No



domingo, 27 de julio de 2025

Circular. Topas - El Cubo de Tierra Del Vino

Situación 
 Topas - (Salamanca ) El Cubo de Tierra  Del Vino ( Zamora ) 
La Ruta.
Como la ruta es circular la podremos realizar donde mejor nos convenga, nosotros la comenzamos en el pueblo de Topas. Salimos por su parte Norte pasando por la plaza de toros por una buena pista, en un tramo de 4 km llegamos a un cruce nosotros a la izquierda. Entramos en el monte, pasamos por fincas de Valdio. Casas de Coca. Llegaremos a un cruce nosotros a la derecha pasando por San Cristóbal del Monte.

Salimos de la finca San Cristóbal para entrar en un tramo muy bonito de monte por un camino estrecho, salimos de el, y ya por una buena pista cruzaremos el arroyo de San Cristóbal, solo pasarlo giramos a nuestra izquierda para entrar en una buena pista que va paralela a la vía de tren que nos llevara a El Cubo de Tierra Del Vino. 

Salimos del Cubo por una buena pista dirección al monte, en un tramo de uno 4.500 km dejaremos el camino que llevamos para desviarnos a nuestra izquierda. Entramos por un camino estrecho y muy bonito que en un tramo de 2 km nos llevará a la Caseta del Barro. Desde aquí ya entramos en una buena pista pasamos Arroyo de Izcala, el monte de Valdelosa y sus alcornoques, para llegar a la finca Valencia de la Encomienda. 

Salimos a la carretera giramos a nuestra derecha, aquí tenemos un tramo de 1 km para desviarnos a nuestra izquierda, y entrar en un camino que nos llevará a Vértice Geodésico Laderón. Este tramo de 2.500 km al vértice hay que tener mucho cuidado, este tramo del camino están destrozado, hoyos (socavones) roderas, arena y mucha piedra, no lo recomiendo en invierno. Llegamos al vértice Laderón un buen sitio para hacer una paradita y hacer alguna fotografía de las bonitas vistas que tenemos 

Dejamos el vértice y comenzamos la bajada este tramo está un poco mejor, pero bajarlo con cuidado, pasamos Casablanca de Arriba. Ya abajo del monte giramos a nuestra izquierda, pasamos Santibáñez de Cañedo para llegar Huelmos de Cañedo y estación de Huelmos. Aquí tenemos un tramo de 1 km de carretera para desviarnos a nuestra derecha, y entrar en la Cañada Real de la Plata o de la Vizana (Un monte muy Bonito). 

Salimos del monte y entramos en las típicas pistas de la Armuña. La pista nos llevara a la carretera, giramos a nuestra derecha y en un tramo 700 m desviarnos a nuestra izquierda para entrar en unas pistas pasamos por la finca de Torrejón, y de ahí ya a Topas final de nuestra ruta. 

 *** Ficha Técnica *** 
 • Nombre: Topas - El Cubo de Tierra Del Vino 
 • Fecha de realización: 4 - Junio - 2025 
 • Localización: Almenara de Torme (Salamanca) 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Climatología: Sol 
 • Dificultad: Media 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Señalización: No 
 • Ruta realizada: Grupo Prudentes ( Salamanca ) 
 • Distancia: 56 km 
 • Tiempo en Movimiento: 4/h 
 • Tiempo Detenido: 45/m 
 • Tiempo Total: 4/45 h 
 • Velocidad Media: 14.800 km/h 
 • Desnivel AC Subida: 211 m 
 • Desnivel AC Bajada: 296 m 
 • Cota máxima: 895 m. 
 • Cota mínima: 785 m. 
 • Tipo de firme: Caminos y Carretera 
 • Época recomendada: Todo el año 
 • Agua: No 

 
 

jueves, 24 de julio de 2025

Circular. El Pedroso de la Armuña + Cañizal ( Zamora )

Situación 
 Salamanca Norte. El Pedroso de la Armuña - Cañizal ( Zamora )
La Ruta.
Como la ruta es circular la podréis comenzar donde mejor os convenga, nosotros la comenzamos desde el Pedroso. Salimos del Pedroso. Pasando por la pedanía La Orbadilla. La Orbada, para llegar Aldeanueva de Figueroa. Este tramo recorrido de dieciséis kilómetros típico caminos de la Armuña por los campos de labor.

Salimos de Figueroa por una buena pista, en un tramo de 4 km, el camino nos sube al monte. Ya arriba nos desviamos a nuestra derecha para entrar en la Cañada Real de Extremadura, este tramo es muy bonito pedalear por el monte. En un tramo de unos tres kilómetros desde que entramos en la cañada, nos desviamos a nuestra derecha por un camino, en unos 100 m llegamos al Vértice Geodésico El Castillejo. 

Una vez hacer alguna foto del vértice y disfrutar de las vistas volvemos de nuevo a la Cañada Real para seguir pedaleando, pasando por las Antena Repetidor de Telefonía, y ya en bajada llegamos a Cañizal. Salimos de Cañizal para entrar en una buena pista un poco tobogán, en un tramo de unos tres kilómetros desde Cañizal, entramos de nuevo en el monte. (Zona muy bonita). 

Pasamos por Casa de Vaqueros y llegar Torre de Moncatar. Pasamos el Puente del Rio Guareña y entrar en un camino que nos sale a nuestra derecha. Todavía tenemos un buen tramo muy bonito de monte. Salimos ya del monte y ya vemos los campos de labor, el camino nos llevará al Pedroso donde damos terminado esta bonita ruta por tierras de la Guareña.

                  ...FICHA TÉCNICA ... 

 • Nombre: Circular. El Pedroso de la Armuña - Cañizal 
 • Fecha de realización 23 - Julio - 2025 
 • Dificultad: Media 
 • Localización: El Pedroso de la Armuña. 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Distancia: 50 Km 
 • Tiempo en Movimiento: 3/15 h 
 • Tiempo Detenido: 30 m 
 • Tiempo Total: 3/45 h 
 • Velocidad Media: 15,200 km.h
 • Tipo de firme: Caminos 
 • Señalización: No 
 • Época recomendada: Todo el Año 
 • Desnivel acumulado de subida: 305 m 
 • Desnivel acumulado de Bajada: 378 m 
 • Cota máxima: 930 m 
 • Cota mínima: 775 m 
 • Agua: No 



  

sábado, 19 de julio de 2025

Salamanca Noreste. La Armuña. Regreso por Las Villas

Situación 
 Salamanca Noreste. La Armuña + Las Villas 
La Ruta 
Punto de quedada estación de tren de Vialia. Calzada de Medina. Polígono Castellano. San Cristóbal de la Cuesta. Aldealama. La Vellés. Villaverde de Guareña. Cabezabellosa de la Calzada. Camino de Sanchoaraña ( El camino de Sanchoaraña en muy mal estado, y la bajada al canal de Villoria, fuerte con mucha arena, piedra, y roderas de agua muy pronunciadas). Canal de Villoria. Aceña de la Fuente. Camino del rio. Aldealengua. Camping Don Quijote. La Aldehuela. Casa.

           ...FICHA TÉCNICA ... 

 • Nombre: La Armuña + Las Villas 
 • Fecha de realización 19- Julio - 2025 
 • Dificultad: Media 
 • Localización: Salamanca 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Distancia: 61 Km 
 • Tiempo en Movimiento: 4/h 
 • Tiempo Detenido: 45 m 
 • Tiempo Total: 4/45 h 
 • Velocidad Media: 15,100 km.h 
 • Tipo de firme: Caminos 
 • Señalización: No 
 • Época recomendada: Todo el Año 
 • Desnivel acumulado de subida: 272 m 
 • Desnivel acumulado de Bajada: 336 m 
 • Cota máxima: 918 m 
 • Cota mínima: 750 m 
 • Agua: No 


domingo, 13 de julio de 2025

Salamanca Sur. Ermita Virgen del Cueto

Situación 
 Salamanca Sur. Ermita de Nuestra Señora Virgen del Cueto. 
La Ermita 
 En pleno corazón de la dehesa charra, entre encinas y en un alto, en el término municipal de Matilla de los Caños, se encuentra la ermita de la Virgen del Cueto. Se trata de un hermoso paraje característico del Campo Charro lugar tranquilo y solitario en plena naturaleza.

Está asentada en un cerro o cueto y es precisamente este emplazamiento el que le da su nombre ya que "cueto", Cabe destacar, además, la hermosa Romería de la Virgen del Cueto, la patrona de los ganaderos, que se celebra en el entorno de la ermita y en la que cientos de fieles arropan a su Virgen cada primavera.

Las Minas de estaño de Terrubias.
En Terrubias hay constancia de la antigua explotación de un gran número de minas de estaño y wolframio. Que tuvieron su época dorada en los años 40 y 50 y permanecieron más o menos activos hasta los años 80, La repoblación de estas tierras trajo consigo la proliferación de núcleos o anejos, en este caso 17 entidades que, posteriormente y por distintos avatares, se irían despoblando convirtiéndose en fincas ganaderas pertenecientes a la Comarca del Campo Charro. 

La Ruta.
Como la ruta es circular las podremos empezar donde mejor nos convenga, nosotros la comenzamos en San Julián de la Valmuza, en la entrada del campo de Golf. San Benito de la Valmuza, Carrascal de San Benito, Terrubias. Minas de estaño de Terrubias. San Pedro de Rozado. Finca Esteban Isidro. Sanchirricones. Ermita Virgen del Cueto. Comilla de Tomeros. El Tejado. Camino Torres. Camero. Fraguas. Campo de Golf. Fin de ruta. 

                 ...FICHA TÉCNICA ... 

 • Nombre: Ermita Virgen del Cueto. 
 • Fecha de realización 12- Julio - 2025
 • Dificultad: Media 
 • Localización: San Julián de la Valmuza ( Salamanca ) 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Distancia: 52 Km 
 • Tiempo en Movimiento: 3/45h 
 • Tiempo Detenido: 45 m 
 • Tiempo Total: 4/30 h 
 • Velocidad Media: 14,700 km.h 
 • Tipo de firme: Caminos 
 • Señalización: No 
 • Época recomendada: Todo el Año 
 • Desnivel acumulado de subida: 268 m 
 • Desnivel acumulado de Bajada: 326 m 
 • Cota máxima: 980 m 
 • Cota mínima: 810 m 
 • Agua: No
 

viernes, 4 de julio de 2025

Salamanca Sur. Teso de la Peña ( Calvarrasa de Arriba )

Situación 
 Salamanca Este. Teso de la Peña
Un Enclave Histórico y Natural
El mirador del Teso de la Peña se encuentra en un lugar conocido como «la Poza», donde también se sitúa la Ermita de nuestra señora la Virgen de la Peña.

Desde lo alto de las peñas, se puede contemplar la plaza de toros más antigua, que data del siglo I a.C. Este detalle histórico es una verdadera joya para los amantes de la historia y la arqueología. Las vistas desde las rocas ofrecen una panorámica espectacular que incluye una parte de la ermita.

Quizá el hecho histórico más importante fue la Batalla de los Arapiles, el teso fue utilizado como mando de puesto por el ejército francés, con unas vistas privilegiadas del Arapil Chico y Arapil Grande, donde se desarrolló la batalla. Estas dos alturas no solo tienen intereses geológicos sino que también son dos excelentes atalayas, desde las que se pudo seguir el desarrollo de los combates que se libraron a sus pies hace doscientos años.

La Ruta.
Ruta circular. Punto de quedada puente la Fontana. La Aldehuela. Isla Del Soto. Santa Marta de Tormes. Gargabete. Urb. Albercanas. Teso de la Peña. El Encinar. Valdescobeda. Caserío la Maza. Arapiles. Miranda de Azár. Cruz del Peregrino. Puente Romano. Casa. 

              ...FICHA TÉCNICA ... 

 • Nombre: Teso de la Peña 
 • Fecha de realización 3- Julio - 2025 
 • Dificultad: Media 
 • Localización: Salamanca 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Distancia: 45 Km 
 • Tiempo en Movimiento: 3/10h 
 • Tiempo Detenido: 30 m 
 • Tiempo Total: 3/40 h 
 • Velocidad Media: 14,800 km.h 
 • Tipo de firme: Caminos 
 • Señalización: No 
 • Época recomendada: Todo el Año 
 • Desnivel acumulado de subida: 308 m 
 • Desnivel acumulado de Bajada: 371 m 
 • Cota máxima: 897 m
 • Cota mínima: 765 m 
 • Agua: No


sábado, 28 de junio de 2025

Salamanca Este. Atalaya de Aldearrubia ( Las Villas )

Situación 
 Salamanca Este.Atalaya de Aldearrubia. (Torreta de elevación de agua)

Desde la atalaya se contemplan unas espectaculares vistas del pueblo de Aldearrubia, y del Teso Torrubio o el de las Canteras, también podemos disfrutar de espectaculares vistas del campo de la vega del río Tormes, y la laguna grande, un humedal con área de ocio y recreativa en el que avistar una gran cantidad de aves acuáticas. 

La Ruta.
Ruta circular por el Este de Salamanca. Punto de quedada estación de tren de Vialia. Calzada de Medina, Morisco, Aldearrubia, Alto de Aldearrubia (Torreta de elevación de agua), Canal de Villoria, Balneario de Babilafuente, Huerta, Camino del rio, Aldealengua, Camping Don Quijote, La Aldehuela, Casa.

               ...FICHA TÉCNICA ... 

 • Nombre: Alto de Aldearrubia 
 • Fecha de realización 28 - Junio - 2025 
 • Dificultad: Media 
 • Localización: Salamanca 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Distancia: 47 Km 
 • Tiempo en Movimiento: 3/10h 
 • Tiempo Detenido: 30 m 
 • Tiempo Total: 3/40 h 
 • Velocidad Media: 15,200 km.h 
 • Tipo de firme: Caminos y Carretera 
 • Señalización: No 
 • Época recomendada: Todo el Año 
 • Desnivel acumulado de subida: 198 m 
 • Desnivel acumulado de Bajada: 228 m 
 • Cota máxima: 887 m 
 • Cota mínima: 710 m 
 • Agua: No


jueves, 26 de junio de 2025

Salamanca Oeste. Cruz de Aldeatejada. Torre de los Montalvo

Situación
Salamanca Oeste Cruz de Aldeatejada. Torre de los Montalvo

La Torre de los Montalvos.
La Torre de telecomunicaciones de Salamanca (llamada Torre de telecomunicaciones de los Montalvos por encontrarse en las cercanías del hospital del mismo nombre) es una torre de telecomunicaciones de la ciudad de Salamanca que tiene una altura de 112 m. La torre está dividida en dos partes, estructura de hormigón y antena. Es usada por la compañía Telefónica para sus emisiones en Salamanca. Fue construida en 1989.

La Ruta
Ruta circular por Salamanca. Punto de quedada Puente Romano. Cruz del Peregrino. Aldeatejada. Hospital de los Montalvos. Alto de los Montalvos. Doñinos. Santibáñez del Rio. Papelera. Puente Gudino. Camino del Rio. Hotel Doña Brígida. Villamayor. Villares de la Reina. Calzada de Medina. Casa.

...FICHA TÉCNICA ... 

 • Nombre: La Torre de los Montalvos 
 • Fecha de realización 26 - Junio - 2025 
 • Dificultad: Media 
 • Localización: Salamanca 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Distancia: 48 Km 
 • Tiempo en Movimiento: 3/10h 
 • Tiempo Detenido: 20 m 
 • Tiempo Total: 3/30 h 
 • Velocidad Media: 15,200 km.h 
 • Tipo de firme: Caminos 
 • Señalización: No 
 • Época recomendada: Todo el Año 
 • Desnivel acumulado de subida: 240 m 
 • Desnivel acumulado de Bajada: 329 m 
 • Cota máxima: 940 m 
 • Cota mínima: 770 m 


domingo, 8 de junio de 2025

Circular. Fuentesaúco - Por la Guareña ( Zamora )

Situación. 
 Fuentesaúco (Zamora)
Fuentesaúco.
Fuentesaúco, capital de la comarca zamorana de La Guareña, se sitúa en el valle del río Guareña, al sureste de la provincia, de cuya capital dista 40 kilómetros. En su territorio hay varios yacimientos arqueológicos, como el del Carrelinares y el de la Tierra de la Sepultura, de origen romano, y el de la Casa del Pastor, con restos visigodos. En la alta Edad Media ya existía la localidad y formaba parte de la corona de León. En el siglo XIX pasó a formar parte de la provincia de Zamora. 

La Ruta.
Sobre el mapa parece una ruta más bien plana pero la realidad es que no, es más bien una ruta rompepiernas con fuertes subidas y bajadas, pues el desnivel acumulado es de unos 500 m y otros tantos de bajada. La primera parte de la ruta es la más bonita y entretenida, la subida al Monte Valdemoros, donde tenemos el impresionante Vértice Geodésico Rubiales y unas bonitas vistas de la zona. 

Como la ruta es circular la podemos comenzar donde mejor nos convenga, nosotros la comenzamos en Fuentesaúco, pasando por los pueblos de Villaescusa, Monte de Valdemoros, Vértice Geodésico Rubiales, Fuentelapeña, Vadillo de la Guareña, Rio Guareña, La Bóveda de Toro, Guarrate, saliendo del pueblo visitamos la Ermita de la Virgen Del Tránsito. Ya solo nos queda en un tramo de unos 7 km para llegar a Fuentesaúco y dar por finalizada nuestra ruta.

                   **** Ficha Técnica **** 

 • Nombre: Fuentesaúco - La Bóveda de Toro 
 • Fecha de realización: 7 - Junio - 2025 
 • Localización: Fuentesaúco (Zamora) 
 • Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Climatología: sol 
 • Dificultad: Media 
 • Distancia: 58.500 km 
 • Tiempo en Movimiento: 4/10 h 
 • Tiempo Detenido: 1/10m 
 • Tiempo total: 5/20h 
 • Velocidad Media: 14.500 kms/ h 
 • Tipo de firme: Caminos 
 • Señalización: No 
 • Época recomendada: Todo el año 
 • Desnivel acumulado de Subida: 504 m 
 • Desnivel acumulado de Bajada: 537 m 
 • Cota máxima: 970 m 
 • Cota mínima: 730 m 
 • Agua: No 


miércoles, 4 de junio de 2025

Circular - Almenara de Tormes - Villarmayor

Situación 
 Almenara de Tormes ( Salamanca )

La Ruta.
Como la ruta es circular la podremos realizar donde mejor nos convenga, nosotros la realizamos desde Almenara de Tormes. Seguimos las marcas "Camino de Santa Lucia ". Hay un tramo al llegar casi al final muy entretenido que tendremos echar pie a tierra para llegar a Juzbado, o bien más fácil al llegar a una buena pista que os lo marco con un wupons, girar a la izquierda y esta pista os llevará también a Juzbado.

Pueblos por donde pasamos. Juzbado, Baños de Ledesma, Peñamecer, Espino de los Doctores, Villarmayor, La Mata de Ledesma, Pozos de Mondar, Golpejas, Vega de Tirado, Campo de Golf de Zarapicos, Zarapicos, Almenara de Tormes. Fin de Ruta.

                 *** Ficha Técnica *** 

 • Nombre: Almenara de Tormes - Villarmayor 
 • Fecha de realización: 4 - Junio - 2025 
 • Localización: Almenara de Torme (Salamanca) 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Climatología: Sol 
 • Dificultad: Media 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Señalización: No 
 • Ruta realizada: Grupo Prudentes ( Salamanca ) 
 • Distancia: 48 km 
 • Tiempo en Movimiento: 3/40h 
 • Tiempo Detenido: 45/m 
 • Tiempo Total: 4/25 h 
 • Velocidad Media: 15.000 km/h • Desnivel AC Subida: 407 m 
 • Desnivel AC Bajada: 449 m 
 • Cota máxima: 860 m. 
 • Cota mínima: 750 m. 
 • Tipo de firme: Caminos y Carretera 
 • Época recomendada: Todo el año 
 • Agua: No


sábado, 31 de mayo de 2025

Salamanca Suroeste - Parada de Arriba

Situación 
 Salamanca Suroeste - Parada de Arriba

La Ruta.
Punto de encuentro Puente Romano, Carril bici, Aldeatejada, Otero Vaciadores, Cordel de Merinas, La Valmuza, Alberguería de Valmuza, Arquería Piricalvo, Carrascal de Pericalvo, Parada de Arriba, Carrascal de Barregas, Doñinos, Tejares, Carril bici, casa.

                *** Ficha Técnica *** 

 • Nombre: Parada de Arriba 
 • Fecha de realización: 31 - Mayo - 2024 
 • Localización: Parada de Arriba (Salamanca) 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Climatología: Sol 
 • Dificultad: Media 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Señalización: No 
 • Ruta realizada: Grupo Prudentes ( Salamanca ) 
 • Distancia: 56 km 
 • Tiempo en Movimiento: 3/45h 
 • Tiempo Detenido: 1/h 
 • Tiempo Total: 4/45 h 
 • Velocidad Media: 15.900 km/h 
 • Desnivel AC Subida: 251 m 
 • Desnivel AC Bajada: 302 m 
 • Cota máxima: 870 m. 
 • Cota mínima: 722 m. 
 • Tipo de firme: Caminos 
 • Época recomendada: Primavera, verano y otoño 
 • Agua: No
 
 • Visita nuestra galería de fotos: https://photos.app.goo.gl/ovPaa9eN5BfXYisM9

jueves, 29 de mayo de 2025

Circular: El Cubo de Tierra del Vino - Peñausende (Zamora)

Situación 
 El Cubo de Tierra del Vino (Zamora) 

El Cubo del Vino es la primera localidad zamorana que los peregrinos alcanzan en el camino de Santiago de la Plata desde la provincia de Salamanca. Desde El Cubo, los peregrinos siguen su camino en dirección a Zamora por la antigua vía romana que se sitúa a la izquierda de la carretera nacional y que se dirige hacia el pueblo de Villanueva de Campeán.

La Ruta.
Como la ruta es circular la podremos realizar donde mejor nos convenga bien desde Peñausende o en el Cubo del Vino. Nosotros la comenzamos en el Cubo del Vino. Salimos del pueblo cruzando el puente sobre el arroyo San Cristóbal, pedaleamos por la carretera N-630, a unos escasos cincuenta metros hay que salir de la carretera por su izquierda, para entrar por un camino que nace junto a una chopera. Siguiendo las marcas del Camino de la Plata dirección Villanueva de Campeán.

A unos 8 km dejamos el camino que nos llevaría a Villanueva, para desviarnos a nuestra izquierda para coger el camino que entre pinares, jaras y alcornocales. Tenemos que estar atento para entrar en el desvió por una portilla de palos y alambre que nos saldrá a nuestra derecha, este tramo hasta llegar a la próxima portilla es el más complicado, pues en invierno sería muy complicado pasar por este tramo por el barro que hay, nosotros lo pasamos en seco. Ya salimos de este tramo entramos en una buena pista que nos llevará a Peñausende.

Peñausende perteneciente a la comarca de Sayago y de la provincia de Zamora, conserva restos de un castillo de la orden de Santiago. Esta fortificación desempeñó un notable papel defensivo durante el periodo de la Reconquista, reconvertido en la actualidad en uno de los principales miradores de la provincia de Zamora, entre los que también se encuentra el Peñausendino Teso Santo. 

Salimos de Peñausende para entrar en un camino que nos llevará al monte, la subida muy tendida entre jaras y un tramo muy bonito entre pinares que nos llevará a los Molinos Eólicos, pasando por el vértice Geodésico Sacatira y repetidor de Mayalde. Ya sin salirnos de la pista por la pedaleamos en un tramo de 8 km en modo descendente, llegaremos de nuevo al Cubo del Vino, para dar por terminada esta bonita ruta por tierra del Vino.

                 *** Ficha Técnica *** 

• Nombre: El Cubo de Tierra del Vino 
• Fecha de realización: 29 - Mayo - 2024 
• Localización: El Cubo de Tierra del Vino (Zamora) 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Climatología: Sol 
• Dificultad: Media 
• Dificultad Técnica: Ninguna • Señalización: No 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes ( Salamanca ) 
• Distancia: 46 km 
• Tiempo en Movimiento: 3/30h 
• Tiempo Detenido: 1/h
• Tiempo Total: 4/30 h  
• Velocidad Media: 14.800 km/h 
• Desnivel AC Subida: 271 m 
• Desnivel AC Bajada: 325 m 
• Cota máxima: 955m.
• Cota mínima: 835 m. 
• Tipo de firme: Caminos 
• Época recomendada: Primavera y verano 
• Agua: No 

• Nuestra Galería de Fotos: https://photos.app.goo.gl/ovPaa9eN5BfXYisM9

jueves, 10 de abril de 2025

Salamanca Oeste. Vitigudino por el río Huebra

Situación. 
 Salamanca Oeste - Vitigudino
La Ruta 
Ruta rompepiernas con salida y llegada a Vitigudino, pasando por los pueblos de Moronda, Yecla de Yeltes, Gema, Molino de Picones, Cerralbo, Molino de Cinco piedras, Puente y río Huebra, Barreras, Encinasola de Los Comendadores, Guadramiro, Vitigudino.

**** Ficha Técnica **** 

• Nombre: Circular Vitigudino ( Salamanca ) 
• Fecha de realización: 9 - Abril - 2025
• Realizada: Grupo Prudentes en Bici ( Salamanca ) 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Climatología: sol 
• Dificultad: Media • Distancia: 46.500 km 
• Tiempo en Movimiento: 3/30 h
• Tiempo Detenido: 30/m 
• Tiempo total: 4/h 
• Velocidad Media: 14.500 kms/ h 
• Tipo de firme: Caminos y un pequeño tramo de carretera 
• Señalización: No 
• Época recomendada: Todo el año 
• Desnivel acumulado de Subida: 449 m 
• Desnivel acumulado de Bajada: 502 m  
• Cota máxima: 788 m 
• Cota mínima: 600 m 
• Agua: No 


• Video de la Ruta: https://youtu.be/LVxzRBOiYf0

viernes, 4 de abril de 2025

Salamanca Sur. Cuatro Calzadas

Situación.
Salamanca Sur. Cuatro Calzadas
La Ruta.
Punto de quedada. Puente Romano, Carril Bici, Polígono El Montalvo, Vía Verde, Carbajosa de la Sagrada, Fábrica de Cerámica, Valdemierque, Vértice Geodésico Corral, Cuatro Calzada, Abúsejo de Arriba, Mozarbez, Finca Aldeanueva, Miranda de Azár, Cruz del Peregrino, Carril Bici, Casa. 

        **** Ficha Técnica **** 

• Nombre: Cuatro Calzadas 
• Fecha de realización: 3 - Abril - 2025
• Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Climatología: sol 
• Dificultad: Media
• Distancia: 61 km 
• Tiempo en Movimiento: 4/10 h 
• Tiempo Detenido: 1/h 
• Tiempo total: 4/10 h 
• Velocidad Media: 15.000 kms/ h 
• Tipo de firme: Caminos  • Señalización: No 
• Epoca recomendada: Todo el año  
• Desnivel acumulado de Subida: 359 m 
• Desnivel acumulado de Bajada: 485 m 
• Cota máxima: 1000 m 
• Cota mínima: 770 m 
• Agua: No


domingo, 30 de marzo de 2025

Salamanca Norte - Arcediano ( La Armuña)

Situación
 Salamanca Norte - Arcediano ( La Armuña)  
La Ruta.
Punto de quedada estación de tren de Vialia, Calzada de Medina, Moriscos, Pedrosillo El Ralo, Arcediano, Negrilla de Palencia, Palencia de Negrilla, Calzada de Valdunciel, Urb- La Celia, Aldeaseca de Armuña, Camino de la Vía, Casa.

                **** Ficha Técnica **** 

• Nombre: Arcediano ( La Armuña) 
 • Fecha de realización: 29 - Marzo - 2025 
 • Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Climatología: sol • Dificultad: Media 
 • Distancia: 51 km 
 • Tiempo en Movimiento: 3/15 h 
 • Tiempo Detenido: 30/minutos 
 • Tiempo total: 3/45 h 
 • Velocidad Media: 15.200 kms/ h 
 • Tipo de firme: Caminos 
 • Señalización: No 
 • Época recomendada: Todo el año 
 • Desnivel acumulado de Subida: 217 m 
 • Desnivel acumulado de Bajada: 241 m 
 • Cota máxima: 870 m 
 • Cota mínima: 785 m 
 • Agua: No

 

martes, 25 de febrero de 2025

Salamanca. Sur - Ariseos de Arriba


Situacion 
Salamanca Sur . Ariseos de Arriba 

La Ruta.
Punto de quedada el Verraco (Puente Romano), Carril bici, Teso de las Zorrera, Cruz del Peregrino, Miranda de Azán, Finca Aldeanueva, Finca Ariseos de Arriba, Caserío de la Maza de Alba, Finca Valdescobeda, Urb El Encinar, Calvarrasa de Arriba, Pelabravo, Santa Marta de Tormes , Isla del Soto, Aldehuela, Casa. 

                   **** Ficha Técnica **** 

• Nombre: Salamanca Sur - Ariseo de Arriba 
• Fecha de realización: 20 - Febrero - 2025 
• Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Climatología: sol
 • Dificultad: Media 
• Distancia: 50 km 
• Tiempo en Movimiento: 3/30 h
 • Tiempo Detenido: 30/minutos 
• Tiempo total: 4/h 
• Velocidad Media: 12.100 kms/ h 
• Tipo de firme: Caminos 
• Señalización: No 
• Época recomendada: Todo el año 
• Desnivel Positivo: 299 m 
• Desnivel Negativo: 302 m 
• Cota máxima: 940 m 
• Cota mínima: 770 m 
• Agua: No