domingo, 22 de diciembre de 2024

Salamanca sur. Ermita y Teso de la Peña ( Calvarrasa de Arriba )

Situación 
Erminia y Teso de la Peña (Calvarrasa de Arriba) 

Ermita Nuestra Señora de La Peña .
A unos dos kilómetros al suroeste de Calvarrasa de Arriba se alzan dos prominentes cerros Teso de La Peña. Cuenta la leyenda que la Virgen de la Peña fue robada y situada en la zona de la Batalla de los Arapiles. De donde proviene su nombre de Virgen de la Peña, motivo por el cual se la construyó una Ermita en la zona donde apareció. Se celebra las fiestas en su honor llevándola en procesión hasta la Ermita el lunes siguiente al Domingo de Pentecostés.

Batalla de los Arapiles.
Quizá el hecho histórico más importante fue la Batalla de los Arapiles, el teso fue utilizado como mando de puesto por el ejército francés, con unas vistas privilegiadas del Arapil Chico y Arapil Grande, donde se desarrolló la batalla. Estas dos alturas no solo tienen intereses geológicos sino que también son dos excelentes atalayas, desde las que se pudo seguir el desarrollo de los combates que se libraron a sus pies hace doscientos años.

La Ruta.
Ruta circular por el Sur de Salamanca. Punto de quedada Puente la Fontana. La Aldehuela. Isla del Soto. Santa Marta de Tormes. Gargabete. Calvarrasa de Arriba. Ermita de la Peña. Teso de la Peña ( Mirador). Vía Verde. Finca La Maza. Monzárbez. Finca Aldenueva. Miranda de Azán. Aldeatejada. Carril Bici. Casa.

             *** FICHA TÉCNICA *** 

• Nombre: Teso de la Peña 
• Fecha de realización: 21 - Diciembre - 2024 
• Localización: Salamanca 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Climatología: Sol 
• Dificultad: Madia 
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Distancia: 44 kms 
• Tiempo en Movimiento: 3/15 h 
• Tiempo Detenido: 30 minutos 
• Tiempo Total: 3/45 h 
• Velocidad Media: 14.000 kms/ h 
• Tipo de firme: Caminos 
• Señalización: No 
• Época recomendada: Todo el año 
• Desnivel acumulado subida: 270 m 
• Desnivel acumulado de bajada: 265 m 
• Cota máxima: 915 m. 
• Cota mínima: 775 m. 
• Agua: No 


domingo, 8 de diciembre de 2024

Circular - Yecla de Yeltes + Castro de Yecla de Yeltes

Situación 
Salamanca oeste. Yecla de Yeltes + Castro de Yecla de Yeltes

El Castro de Yecla de Yeltes
Yecla la Vieja es un castro de origen vetón situado en el municipio de Yecla de Yeltes, en la provincia de Salamanca. Está situado al sur del pueblo, en un promontorio sobre el arroyo Varlaña. Es un yacimiento arqueológico de unas 5 hectáreas de superficie, delimitado por las gruesas y bien conservadas murallas y otras estructuras defensivas.

Su origen se remonta al siglo V a. C., cuando los vetones poblaban la comarca. También se usó en época romana, y posteriormente, hasta la Alta Edad Media. Tras su abandono, en época de los Reyes Católicos se construyó en el recinto la ermita de la Virgen del Castillo, aún en pie y en uso. 

Además de las murallas imponentes, destacan los petroglifos que decoran muchas de las piedras del amurallamiento, generalmente caballos, algunos con jinete. En el lado oeste del castro, extramuros, hay varias zonas de piedras hincadas verticalmente, posiblemente protección contra los asaltos de caballería, ya que ese es el flanco más abierto del asentamiento. 

Mas Información del Castro:

La Ruta.
Punto de salida Yecla de Yeltes. Puente los Siete Ojos. Bogajo. Villavieja de Yeltes. Pedro Álvaro. Castro de Yecla de Yeltes. Ermita de la Virgen del Castillo. Yecla de Yeltes


jueves, 28 de noviembre de 2024

Salamanca Norte - Huelmos de Cañedo (La Armuña)


 

Situación. 
Salamanca Norte - Huelmos de Cañedo (La Armuña)

La Ruta
Ruta circular por el Norte de Salamanca. Ruta que transcurre en parte por la ruta de La Plata, hasta Huelmos de Cañedo. Punto de salida Estación de Tren de Vialia, Aldeaseca de Armuña, Castellanos de Villiquera, Calzada de Valdunciel, Huelmos de Cañedo, Naharros de Valdulciel, Carbajosa de Armuña, Castellanos de Morisco, Polígono los Villares, Casa.

          *** FICHA TÉCNICA *** 

• Nombre: Huelmos de Cañedo 
• Fecha de realización: 27 - Noviembre - 2024 
• Localización: Salamanca 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Climatología: Sol 
• Dificultad: Madia 
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Distancia: 50 kms 
• Tiempo en Movimiento: 3/45 h 
• Tiempo Detenido: 30 minutos 
• Tiempo Total: 4/15 h 
• Velocidad Media: 15.000 kms/ h 
• Tipo de firme: Caminos 
• Señalización: No 
• Época recomendada: Todo el año 
• Desnivel acumulado subida: 224 m 
• Desnivel acumulado de bajada: 277 m 
• Cota máxima: 870 m. 
• Cota mínima: 675 m. 
• Agua: No


lunes, 18 de noviembre de 2024

Salamanca Sur. Frades de la Sierra. Pico Dueñas. (Sierra de las Dueñas)

Situación
Salamanca Sur. Frades de la Sierra. Pico Dueñas. (Sierra de las Dueñas)

Río Alagón
El río Alagón nace en la localidad salmantina de Frades de la Sierra y discurre en dirección suroeste durante 205 kilómetros hasta desembocar por la derecha del río Tajo a la altura de Alcántara. El Alagón es el afluente más largo del río Tajo entre los situados en la cuenca española. Situación geográfica atraviesa la provincia de Salamanca y Extremadura.

El Castillo.
El castillo de Santa Cruz o castillo de Navagallega es una fortificación de la Edad Media situada en las cercanías de la localidad de Navagallega, integrada dentro del municipio salmantino de Membribe de la Sierra.La historiografía lo considera como un castillo altomedieval fruto de la reconstrucción de una anterior fortificación romana. En todo caso, formaba un conjunto defensivo con la cercana Peña del Rey a principios del siglo X, al haber sido una de las fortalezas reconstruidas en este siglo por el rey Ramiro II de León.

Pico Dueñas.
El pico Dueñas o Dueña es el techo de la Vía de la Plata a 1170 m, y coronado por una gran cruz de Santiago. Está situado en la mitad de la ruta entre Sevilla y Compostela, siguiendo primero el Camino Mozárabe y luego el Camino Sanabrés, en un trozo por el que transcurre la Cañada Real de la Plata.

Las vistas que nos ofrece todo este tramo de camino son espectaculares, pudiendo ver a la izquierda toda la planicie de campo charro hasta Salamanca, y a nuestra derecha la Sierra de Las Quilamas, Sierra de Béjar y la Sierra de Francia, GR100. La bajada del pico la haremos por el camino de la Vía de la Plata.

Ruta circular.
Como la ruta es circular la podremos comenzar donde mejor nos parezca, nosotros la comenzamos en Frades de la Sierra. Nacimiento del río Alagón, Membribe de la Sierra, Las Veguillas, Castillo de Santa Cruz (Ruinas), Navagallega, Parque Eólicos, Pico Dueñas y Cruz del Peregrino (Sierra de las Dueñas). Para regresar de nuevo a Frades de la Sierra. 

           *** Ficha Técnica ***
 
• Nombre: Circular Frades de la Sierra. (Pico Dueñas) 
• Fecha de realización: 16 - Noviembre- 2024 
• Localización: Frades de la Sierra. Sierra de Dueña 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Señalización: No 
• Climatología: Nublado 
• Dificultad: Difícil 
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Distancia: 36 km 
• Tiempo en Movimiento:3/30 h 
• Tiempo Detenido: 1/15 h 
• Tiempo Total: 4/45h 
• Velocidad Media: 11.000 km/h 
• Desnivel Acumulado de subida: 584 m 
• Desnivel Acumulado de Bajada: 585 m 
• Cota máxima: 1180 m. 
• Cota mínima: 890 m. 
• Tipo de firme: Caminos 
• Época recomendada: Todo el año 
• Agua: No 


• Video de la Ruta: https://youtu.be/qdUp65rxkg0


domingo, 10 de noviembre de 2024

Circular. Guijuelo - Pico Monreal ( Casafranca )

Situación 
Guijuelo ( Salamanca )

Pico Monreal.
Uno de sus paisajes más queridos de Casafranca es el monte y el pico Monreal de 1.084 metros de altitud, y que puede verse en la zona suroeste del municipio. donde se encuentran la antigua mina de mármol que actualmente se encuentra en desuso. Es un ejemplo más de la riqueza geológica de la zona (cerca se pueden encontrar diferentes minas de granito y una de wolframio, que actualmente sí están en explotación).

La Ruta.
Ruta circular con salida y llegada en Guijuelo. Punto de salida la gasolinera Repsol a la entrada de Guijuelo. Pasando por Cabezuela de Salvatierra, Berrocal de Salvatierra, Navarredonda de Salvatierra, Casabranca, Minas de Mármol de Casafranca, tendremos que dejar la bici y subir a pie unos 20 metros hasta el Pico Monreal, Fuenterroble de Salvatierra, Vía Verde, Guijuelo. Donde damos por terminada esta bonita ruta BTT la cual la recomiendo pues a nosotros nos gusto mucho.

           *** Ficha Técnica *** 

• Nombre: Pico Monreal ( Casafranca ) 
• Fecha de realización: 9 - Noviembre - 2024 
• Localización: Guijuelo 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Climatología: Sol 
• Dificultad: Media 
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Señalización: No
 • Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici ( Salamanca ) 
• Distancia: 40 km 
• Tiempo en Movimiento: 3/15 h 
• Tiempo Detenido: 1/h 
• Tiempo Total: 4/15h 
• Velocidad Media: 13.000 km/h 
• Desnivel Acumulado de Subida: 347 m 
• Desnivel Acumulado de Bajada: 367 m 
• Cota máxima:1070 m. 
• Cota mínima: 860 m. 
• Tipo de firme: Caminos y tramo de Carretera 
• Época recomendada: Todo el año 
• Agua: No 



• Video de la Ruta: https://youtu.be/yDitgaavcls


domingo, 29 de septiembre de 2024

Salamanca Este. Circular Encinas de Abajo - Macotera

Situación 
 Salamanca Este. Circular Encinas de Abajo - Macotera

Ruta circular y entretenida y un poco rompepiernas sobre todo en la zona del Parque eólico de Matabuey, como si estuvieras en un tobogán, subidas y bajadas fuertes, y zonas de pistas con mucha piedra. Tramos desde La Lula, Tordillos, Macotera, Sotrobal de Abajo. Como la ruta es circular la podremos realizar donde mejor nos convenga.

Nosotros la comenzamos desde Encina de Abajo. Canal de Villoria. Parque eólico de Matabuey. Garcihernandez. La Lurda. Río Gamo. Tordillos. Río Margañan. Macotera. Río Zamplón. Sotrobal de Abajo. Nava de Sotrobal. Alconada. Rio Almar. San Vicente. Canal de Villoria. Encinas de Abajo.

 *** Ficha Técnica *** 
 • Nombre: Encinas de Abajo - Parque eólico de Matabuey 
 • Fecha de realización: 21 - Septiembre - 2024 
 • Localización: Encinas de Abajo 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Climatología: Sol 
 • Dificultad: Media 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Señalización: No 
 • Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici ( Salamanca ) 
 • Distancia: 55.200 km 
 • Tiempo en Movimiento: 4/ h 
 • Tiempo Detenido: 35/Minutos 
 • Tiempo Total: 4/35h 
 • Velocidad Media: 14.000 km/h 
 • Desnivel Acumulado de Subida: 320 m 
 • Desnivel Acumulado de Bajada: 325 m 
 • Cota máxima: 925 m. 
 • Cota mínima: 790 m. 
 • Tipo de firme: Caminos
 • Época recomendada: Todo el año 
 • Agua: No 


miércoles, 18 de septiembre de 2024

Salamanca Sur - Valdemierque

Situación. 
 Salamanca Sur - Valdemierque
La Ruta.
Ruta circular. Puente La Fontana. Isla del Soto. Santa Marta de Tormes. Gargabete. Calvarrasa de Arriba. Urb El Encinar. Valdescobeda. Vía Verde. Valdemierque. Vértice Geodésico El Corral. Urb Los Alizaces. Monzábez. Aldeanueva. Miranda de Azán. Aldeatejada. Casa. 

               ...FICHA TÉCNICA ... 

 • Nombre: Valdemierque
 • Fecha de realización: 18 - Septiembre - 2024 
 • Localización: Salamanca 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Climatología: Sol 
 • Dificultad: Media 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici 
 • Distancia: 56 kms 
 • Tiempo en Movimiento: 3/50 h 
 • Tiempo Detenido: 45 minutos
 • Tiempo Total: 4/35 h 
 • Velocidad Media: 15.500 kms/ h 
 • Tipo de firme: Caminos 
 • Señalización: No 
 • Época recomendada: Todo el año
 • Desnivel acumulado subida: 371 m 
 • Desnivel acumulado de bajada: 445 m 
 • Cota máxima: 1010 m. 
 • Cota mínima: 770 m. 
 • Agua: No 

domingo, 15 de septiembre de 2024

Salamanca Sur. Alba de Tormes. Ermita de Valdejimena

Situación 
 Salamanca Sur. Alba de Tormes. Ermita de Valdejimena 

El santuario de Nuestra Señora de Valdejimena se encuentra rodeado de encinas, en el término municipal de Horcajo Medianero, situado a unos 40 kilómetros de Salamanca. La ermita, que data del siglo XVII posee un bellísimo retablo barroco en cuyo camarín se venera la imagen de Nuestra Señora de Valdejimena, flanqueada por las figuras de San José y San Joaquín.

La romería tiene lugar el domingo de Pentecostés, se celebra en Horcajo Medianero la romería de Nuestra Señora de Valdejimena, con gran arraigo entre las gentes de toda la comarca de Alba de Tormes. Desde hace 800 años la Virgen de Valdejimena protege a todos los que llegan a su ermita. Patrona abogada contra la rabia, una advocación que nació con su aparición cuando el toro ‘romo’, cayó fiero delante de la Virgen y se levantó de allí manso. A lo largo de los siglos, entre los exvotos de los milagros del Santuario, corresponden en su mayoría a curaciones contra la rabia. 

Ruta circular.
Salida de Aba de Tormes, Matarrala, Pedraza de Alba. Alqueria de Carabias. Ermita de Valdejimena, Casa de Los Ahijones, Valverde de Gonzaliañez, Larrodrigo. Herrezuelo. Portillo. Las Casilla. Convento de San Jerónimo. Alba de Tormes.

                        *** Ficha Técnica ***
 
 • Nombre: Alba de Tormes. Ermita de Valdejimena 
 • Fecha de realización: 14 - Septiembre - 2024 
 • Localización: Alba de Tormes 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Climatología: Sol 
 • Dificultad: Media 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Señalización: No 
 • Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici ( Salamanca ) 
 • Distancia: 63 km
 • Tiempo en Movimiento: 4/45 h 
 • Tiempo Detenido: 1/15 h 
 • Tiempo Total: 6/h 
 • Velocidad Media: 14.000 km/h 
 • Desnivel Acumulado de Subida: 422 m 
 • Desnivel Acumulado de Bajada: 437 m 
 • Cota máxima: 1000 m.
 • Cota mínima: 710 m. 
 • Tipo de firme: Caminos 
 • Época recomendada: Todo el año 
 • Agua: No 


domingo, 8 de septiembre de 2024

Salamanca Sur. Teso y Castro de Utrera ( Mozárbez )

Situación 
 Salamanca Sur. Teso y Castro de Utrera ( Mozárbez )

Teso y Castro de Utrera. 
El Teso se encuentra en el término del pueblo de Mozárbez. A un lado, en la extremidad de una loma, con aspecto todavía dominante, se alza el Teso de Utrera, que ha sido un castro, es decir, una fortaleza primitiva de tiempos en que el hombre no tenía ciudades amuralladas y aprovechaban, para resguardarse, una colina, un lugar estratégico, de difícil subida y fácil de defender.

El castro de Mozárbez tuvo su muralla, de la que permanece en pie un trozo con nueve contrafuertes. Así atravesó la edad antigua y casi toda la edad media. Lo último que desaparece en las ciudades es el santuario. Eso mismo pasó aquí. En la tradición se conserva el recuerdo de la ermita de la Virgen de Utrera, cuya imagen bizantina, de piedra granítica, está retirada del culto en la sacristía de Mozárbez.

Ruta Circular. 
Puente Romano. Cordel de los Alambres. Alto de los Montalvos. Finca La Turra. Santo Tomé de Rozados. Cilleros El Hondo. Ariseos. Torrecilla. Mozárbez. Teso y Castro de Utrera. Caserío la Maza de Alba. Vía Verde. Carbajosa de la Sagrada. Casa.

           *** Ficha Técnica *** 

• Nombre: Teso y Castro de Utrera ( Mozárbez ) 
• Fecha de realización: 7 - Septiembre - 2024 
• Localización: Salamanca 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Señalización: No 
• Climatología: Sol 
• Dificultad: Media  
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Distancia: 52 km 
• Tiempo en Movimiento:3/45 h 
• Tiempo Detenido: 1/15 h 
• Tiempo Total: 5/h 
• Velocidad Media: 15.000 km/h 
• Desnivel Acumulado de subida: 472 m 
• Desnivel Acumulado de Bajada: 520 m 
• Cota máxima: 970 m. 
• Cota mínima: 780 m. 
• Tipo de firme: Caminos 
• Época recomendada: Todo el año 
• Agua: No

sábado, 31 de agosto de 2024

Salamanca Sur. Circular Alba de Tormes - Beleña

Situación 
 Salamanca Sur. Circular Alba de Tormes - Beleña

Ermita Virgen De Otero.
La ermita que custodia la imagen de Otero, se asienta en la parte más elevada de un cerro que se alza en la margen izquierda del río, a unos 2 kilómetros de Alba de Tormes. Un lugar privilegiado desde el que se divisan magníficas panorámicas sobre la vega del Tormes y la villa ducal. En el mes de mayo los albenses dedican a la Virgen de Otero los rezos del mes de María, centrados en torno al rezo del Santo Rosario.

Ruta Circular.
Como la ruta es circular la podremos salir donde mejor nos convenga. Nosotros hicimos nuestra salida desde Alba de Tormes. Ermita de la Virgen De Otero. Palomares de Alba. Cerro del Molar. Pinar de Alba. Urb- Pinar de Alba. Terradillos. Vía Verde. Cañada de Carboneros. Vértice Geodésico El Corral. Cuatro Calzadas. Cordel de Merinas. Terrados. Buenavista. Beleña. Torrejón de Alba. Vía Verde. Alba de Tormes.

             *** Ficha Técnica *** 

• Nombre: Alba de Tormes - Beleña 
• Fecha de realización: 31 - Agosto - 2024 
• Localización: Alba de Tormes 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Señalización: No 
• Climatología: Sol 
• Dificultad: Media 
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Distancia: 52 km 
• Tiempo en Movimiento:3/45 h 
• Tiempo Detenido: 1/15 h 
• Tiempo Total: 5/h 
• Velocidad Media: 14.00 km/h 
• Desnivel Acumulado de subida: 402 m 
• Desnivel Acumulado de Bajada: 466 m • Cota máxima: 1010 m. 
• Cota mínima: 805 m. 
• Tipo de firme: Caminos  
• Época recomendada: Todo el año  
• Agua: No
 


jueves, 29 de agosto de 2024

Salamanca Oeste. Circular Almenara de Tormes - Balneario de Ledesma

Situación 
 Salamanca Oeste. ( Almenara de Tormes ) 
El Balneario de Ledesma
El Balneario tiene su origen en tiempos remoto, los Baños de Ledesma han sido famosos por sus aguas termales, que manan desde una lejana y misteriosa canalización subterránea por la que fluyen durante años a través de cauces y rocas, cargándose mediante filtrados naturales de minerales extraordinarios para la salud.

La magia y las virtudes de estas aguas son un tesoro protegido por el Reino de España, que en 1886 las catalogó como Aguas de Interés Minero-Medicinal, por sus probadas virtudes en el tratamiento y prevención de enfermedades del aparato respiratorio, locomotor y de afecciones neurológicas y dermatológicas.

Las Minas Las Minas de estaño de Carrascalina. Se sitúa en el municipio de Golpejas. Este núcleo de extracción de metal, conocido frecuentemente como “La mina de estaño de Golpejas”, y oficialmente como “Grupo Minero Golpejas” tenía la finalidad de extraer a cielo abierto estaño, niobio y tántalo.

Los inicios de la mina se remontan a finales de los años 60 principio de los años 70. La zona fue excavada hasta dar lugar a una laguna artificial de aproximadamente 3 hectáreas de superficie. De todas formas, es frecuentemente utilizada como lugar de baño y ocio.

Ruta Circular.
Como la ruta es circular la podremos salir donde mejor nos convenga. Nosotros hicimos nuestra salida desde Almenara de Tormes. Juzbado. Baños de Ledesma. Tirado de la Vega. Las Cuestas. Vega de Tirado. Fuente Romana. Minas de estaño de Carrascalina. Golpejas. Pozos de Mondar. Rollán. Carrascal de Pericalvo. Parada de Arriba. El Pino de Tormes. Almenara.

 *** Ficha Técnica ***
 
• Nombre: Balneario de Ledesma - Minas de estaño de Carrascalina 
• Fecha de realización: 29 - Agosto - 2024 
• Localización: Almenara de Tormes 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Señalización: No 
• Climatología: Sol 
• Dificultad: Media 
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Distancia: 56. km 
• Tiempo en Movimiento:4/10 h 
• Tiempo Detenido: 1/h 
• Tiempo Total: 5/10 h 
• Velocidad Media: 14.700 km/h 
• Desnivel Acumulado de subida: 394 m 
• Desnivel Acumulado de Bajada: 443 m 
• Cota máxima: 845 m.  
• Cota mínima: 746 m. 
•Tipo de firme: Caminos y un tramo de Carretera 
• Época recomendada: Todo el año 
• Agua: No 


domingo, 25 de agosto de 2024

Salamanca Oeste. Barrega - Teso de las Cabezas

Situación 
 Salamanca Oest -Teso de las Cabezas

La Ruta.
Punto de quedada. Parque de Wurzburg, Camino de la Vía. Aldeaseca de Armuña. Mozodiel de Sanchinigo. Valcuervo. Monumento a Colon. Valverdón. Almenara de Tormes. El Pino de Tormes. Florida de Liébana. Barrega, Teso de las Cabezas. Santibáñez Del Río. Polvorín de Tejares. Tejares. Casa.

             *** Ficha Técnica *** 

• Nombre: Teso de las Cabezas, 
 • Fecha de realización: 24 - Agosto - 2024 
 • Localización: Salamanca 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Señalización: No 
 • Climatología: Sol 
 • Dificultad: Media 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici 
 • Distancia: 54 km 
 • Tiempo en Movimiento:4/ h 
 • Tiempo Detenido: 1/h 
 • Tiempo Total: 5/ h 
 • Velocidad Media: 14.000 km/h 
 • Desnivel Acumulado de subida: 409 m 
 • Desnivel Acumulado de Bajada: 488m 
 • Cota máxima: 845 m. 
 • Cota mínima: 750 m. 
 • Tipo de firme: Caminos y un tramo de Carretera 
 • Época recomendada: Todo el año 
 • Agua: No


viernes, 16 de agosto de 2024

Salamanca Norte. Monte de Valdelosa y Zamayón. Molinos eólicos y Vértices Geodésicos

Situación. 
Salamanca Norte. Monte de Valdelosa y Zamayón. 

Valdelosa.
El alcornocal de Valdelosa, cuenta en su término municipal con un valioso alcornocal, un paraje generado por la interacción sostenible entre el hombre y su entorno y que es uno de los más extensos de Castilla y León. Una densa masa boscosa compuesta no sólo de alcornoques sino también encinas, robles y quejigos.

Zamayón.
Tiene dos fuentes principales de ingresos, el corcho que se extrae de sus amplios montes de alcornoque y su parque eólico. La modernidad de los aerogeneradores contrasta con las escondidas cuevas que hay por la zona, en los valles de la Rivera de Cañedo. Una ruta muy completa la que podremos disfrutas por el monte.

La Ruta.
Ruta rompepiernas con continuas subidas y bajadas por el monte de Valdelosa y Zamayón. Donde podremos disfrutar de Kilómetros y kilómetros de ruta entre alcornoques centenarios, (Catedrales vivas), robles, encinas y Jaras. Pasaremos por parques de placas solares. Molinos eólicos y Vértices Geodésicos.

Punto de partida. Calzada de Valdunciel. Forfoleda, Rivera de Cañedo. Casablanca de Arriba. Vértice Geodésico Laredón. Monte de Valdelosa, Molinos eólicos. Vértice Geodésico Bandeleras. Zamayón. Vértice Geodésico Valdevilla. El Arco. Torresmenudas. Forfoleda. Calzada de Valdunciel.

      *** FICHA TÉCNICA *** 

• Nombre: Alcornocales. Molinos eólicos y Vértices Geodésicos 
• Fecha de realización: 15 - Agosto - 2024 
• Localización: Calzada de Valdunciel 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Climatología: Sol • Dificultad: Media 
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Distancia: 56.500 kms 
• Tiempo en Movimiento: 4/15 h 
• Tiempo Detenido: 1/10 h 
• Tiempo Total: 5/25 h 
• Velocidad Media: 15.000 kms/ h 
• Tipo de firme: Caminos 
• Señalización: No 
• Época recomendada: Todo el año 
• Desnivel Positivo: 327 m 
• Desnivel Negativo: 327 m 
• Cota máxima: 949 m. 
• Cota mínima: 770 m. 
• Agua: No 


• Video de la Ruta: https://youtu.be/HU8awnM3G9I


domingo, 28 de julio de 2024

Salamanca Noreste. La Armuña + Las Villas

 Situación.
Salamanca Noreste. La Armuña + Las Villas

La Ruta.
Punto de quedada. Estación de tren Vialia, Calzada de Medina, Morisco. Cabezabellosa de Calzada, Canal de Villoria, Huerta, Aldealengua, Camino del Rio, Camping Don Quijote, Urb Las Dunas, La Aldehuela, Casa.

          *** Ficha Técnica ***

• Nombre: Cabezabellosa de Calzada,
• Fecha de realización:27- Julio - 2024
• Localización: Salamanca
• Tipo de Recorrido: Circular
• Señalización: No
• Climatología: Sol
• Dificultad: Media
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici
• Distancia: 54 km
• Tiempo en Movimiento: 3/30 h
• Tiempo Detenido: 1/ h
• Tiempo Total: 4/30 h
• Velocidad Media: 16.000 km/h
• Desnivel Positivo: 153 m
• Desnivel Negativo: 202 m
• Cota máxima: 920 m.
• Cota mínima: 765 m.
• Tipo de firme: caminos
• Época recomendada: Todo el Año
• Agua: No



domingo, 21 de julio de 2024

Salamanca Este. Ruta Veraniega por las Villas ( Cordovilla )

Situación.
Salamanca Este

Ruta Veraniega entre los Canales de Villagonzalo y Villoria, para volver por el camino del Río Tormes

Punto de quedada.
Puente de la Fontana, Isla del Soto, Santa Marta de Tormes, Pelabravo, Calvarrasa de Abajo, Canal de Villagonzalo, Machacón, Encinas de Abajo, Canal de Villoria, Cordovilla, Huerta, Aldealengua, Camino del Rio, Camping Don Quijote, Urb Las Dunas, La Aldehuela, Casa.

          *** Ficha Técnica ***

• Nombre: Las Villas ( Cordovilla )
• Fecha de realización:20- Julio - 2024
• Localización: Salamanca
• Tipo de Recorrido: Circular
• Señalización: No
• Climatología: Sol
• Dificultad: Media
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici
• Distancia: 61 km
• Tiempo en Movimiento: 4/ h
• Tiempo Detenido: 1/ h
• Tiempo Total: 5/ h
• Velocidad Media: 15.100 km/h
• Desnivel Positivo: 197 m
• Desnivel Negativo: 220 m
• Cota máxima: 858 m.
• Cota mínima: 735m.
• Tipo de firme: caminos
• Época recomendada: Todo el Año
• Agua: No


martes, 16 de julio de 2024

Salamanca Norte. Castillo del Buen Amor. Ermita de Nuestra Señora de los Remedios

 Situación
 Salamanca Norte. Castillo del Buen Amor. Ermita de Nuestra Señora de los Remedios

El castillo de Villanueva del Cañedo (también conocido como castillo del Buen Amor) se localiza en el término municipal de Topas, en el lugar conocido como Villanueva de Cañedo, localidad hoy desaparecida, en la provincia de Salamanca, (España). Es un castillo de estilo renacentista y que al parecer contiene restos del siglo XI, pero la construcción actual data del siglo XV.

El castillo fue declarado Monumento Nacional en 1931. Entre 1958 y 1960 fue restaurado por sus actuales propietarios, la familia Fernández de Trocóniz, la cual ha convertido al castillo, desde el 18 de julio en un hotel con 41 habitaciones de lujo.

Ermita de Nuestra Señora de los Remedios.
La ermita de Villanueva del Cañedo, junto al Castillo del Buen Amor, construida en el siglo XVI, es un ejemplo perfecto de la arquitectura religiosa de la época tiene una historia rica y fascinante que se remonta a sus inicios en el siglo XVI.

Según la tradición local, la ermita fue construida en el lugar donde se encontró una imagen de la Virgen María, la cual se dice que realizó numerosos milagros. Desde entonces, la ermita ha sido un lugar de peregrinación para aquellos que buscan consuelo y ayuda espiritual.

Ruta circular.
Punto de encuentro Estación de tren de Vialia. Recorriendo los pueblos. Castellano de Moriscos. Carbajosa de Armuña. Palencia de Negrilla. Topas. Castillo del Buen Amor. Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, Huelmos de Cañedo. Valdunciel. La Mata de Armuña. Monterrubio de Armuña. Villares de la Reina. Carril Bici. Casa.

          *** Ficha Técnica *** 

• Nombre: Castillo del Buen Amor 
• Fecha de realización: 16 - Julio - 2024 
• Localización: Salamanca 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Climatología: Sol 
• Dificultad: Media 
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Señalización: No 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici ( Salamanca ) 
• Distancia: 61 km 
• Tiempo en Movimiento: 4/15 h 
• Tiempo Detenido: 1/h 
• Tiempo Total: 5/15h 
• Velocidad Media: 14.600 km/h 
• Desnivel Acumulado de Subida: 237 m 
• Desnivel Acumulado de Bajada: 310 m 
• Cota máxima: 870 m. • Cota mínima: 770 m. 
• Tipo de firme: Caminos 
• Época recomendada: Todo el año 
• Agua: No


sábado, 13 de julio de 2024

Salamanca Oeste - ( La Valmuza )

Situación
Salamanca Oeste - ( La Valmuza )

El arroyo de la Valmuza quedó ligado a la historia de la provincia de Salamanca en diversos momentos. De su pasado romano se conservan los espléndidos testimonios de las villas tardorromanas de San Julián de la Valmuza, con sus interesantes mosaicos, datados en el siglo III de nuestra era. Esta mansión probablemente está relacionada con una vía que pasa por Calzadilla de la Valmuza, donde se encuentra nuestro puente, en un estratégico lugar entre las vías de La Plata y la de Portugal.

Ruta circular.
Ruta circular punto de quedada. Puente Romano. Carril bici, Aldeatejada, Otero Vaciadores, Puente Romano de la Valmuza, Cañada Burgalesa, Arquería de la Valmuza, Arquería de Pericalvo, Parada de Arriba, Carrascal de Barregas, Santibáñez del Rio, Puente Gudino Doña Brígida, Carril Bici. Casa

             *** Ficha Técnica ***

• Nombre: Salamanca Oeste - La Valmuza
• Fecha de realización: 13 - Julio - 2024
• Localización: Salamanca
• Tipo de Recorrido: Circular
• Climatología: Sol
• Dificultad: Media
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Señalización: No
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici ( Salamanca )
• Distancia: 59 km
• Tiempo en Movimiento: 4/10 h
• Tiempo Detenido: 1/h
• Tiempo Total: 5/10h
• Velocidad Media: 14.800 km/h
• Desnivel Acumulado de Subida: 257 m
• Desnivel Acumulado de Bajada: 281 m
• Cota máxima: 870 m.
• Cota mínima: 770 m.
• Tipo de firme: Caminos y Carretera
• Época recomendada: Todo el año
• Agua: No



sábado, 6 de julio de 2024

Salamanca Sur. Lagos y Minas de Terrubias

Situación 
Salamanca Sur. 
Lagos y Minas de Terrubias. San Pedro de Rozado + Morille
Las Minas 
En Terrubias hay constancia de la antigua explotación de un gran número de minas de estaño y wolframio. Que tuvieron su época dorada en los años 40 y 50 y permanecieron más o menos activos hasta los años 80, La repoblación de estas tierras trajo consigo la proliferación de núcleos o anejos, en este caso 17 entidades que, posteriormente y por distintos avatares, se irían despoblando convirtiéndose en fincas ganaderas pertenecientes a la Comarca del Campo Charro.

San Pedro de Rozado.
Algunas de las primeras muestras de poblamiento humano en el municipio están directamente relacionadas con la Vía de la Plata romana, sobre la cual apareció una inscripción en el entorno de las Siete Carreras, narrando la reparación que se acometió en parte de esta vía en época de Nerón. Camino de la Vía de la Plata del Camino de Santiago con varios albergues para los peregrinos que optan por esta ruta.

Morille.
El pueblo de Morille ofrece al vecino y al visitante las mejores posibilidades de la vida en el campo, la proximidad a la capital y la sensación cierta de hallarse en plena naturaleza. sus calles anchas, espaciosas, repletas de sorpresas. Porqué Morille es una encrucijada de riberas, de tránsitos ganaderos, y de la Vía de la Plata o Camino de Santiago. En Morille nace el Zurguén, ese modesto arroyuelo que atraviesa la plaza del pueblo y muere junto al Puente Romano de Salamanca.

El albergue de peregrinos municipal de Morille, es un albergue público para peregrinos del Camino de Santiago por la Vía de la Plata, que cuenta con dos instalaciones para 30 plaza para alojar a peregrinos, una en pleno centro de Morille

Cementerio de Arte de Morille
El propósito básico del Cementerio de Arte de Morille (Museo-Mausoleo) es el soterramiento de piezas de reconocido valor artístico y/o vinculadas directamente al ámbito del arte de vanguardia, entendiendo que no es menos importante el proceso que lleva al soterramiento que el soterramiento mismo. 


domingo, 23 de junio de 2024

Tamames- Pico Cervero 1465 m - Sierra de las Quilamas

Situacion
Salamanca Sur. Sierra de las Quilamas

El Pico Cervero
Es el pico más alto de la Sierra de las Quilamas, con una altitud de 1465 metros. Se encuentra enclavado entre los términos municipales de Navarredonda de la Rinconada y Escurial de la Sierra, en la provincia de Salamanca.

Sierra de las Quilamas
Las Quilamas se hallan en la vertiente meridional de la Sierra Mayor, es decir, de la Sierra de Tamames y Navarredonda, entre Linares, San Miguel de Valero y La Bastida, término de Escurial, y cuya sierra divide a la de Francia, Recordemos las dos microcomarcas de Las Batuecas y Las Quilamas, ambas en La Serranía de Francia.

Ruta circular
Punto de Partida. Tamames. Pico Cervero. Refugio. Fuente Del Cura. Navarredonda de la Rinconada. La Rinconada de la Sierra. Casillas Del Puerto. Ventas de Gabriel. Puerto de la Calderilla. Carretera. Tamames.

          ...FICHA TÉCNICA ...

• Nombre: Pico Cervero
• Fecha de realización: 22 - Junio - 2024
• Localización: Tamames
• Tipo de Recorrido: Circular
• Climatología: Sol
• Dificultad: Difícil
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici
• Refugio: Si
• Distancia: 40 kms
• Tiempo en Movimiento: 3/45 h
• Tiempo Detenido: 1/h
• Tiempo Total: 4/45 h
• Velocidad Media: 10.600 kms/ h
• Tipo de firme: Caminos y 4 km de carretera
• Señalización: No
• Época recomendada: Primavera y Otoño
• Desnivel acumulado de Subida: 718 m
• Desnivel acumulado de Bajada: 819 m
• Cota máxima: 1435 m.
• Cota mínima: 885 m.
• Agua: No



• Video YouTube: https://youtu.be/Ik_XhpJwioE


jueves, 13 de junio de 2024

Salamanca Sur. Cuatro Calzadas + Morille

Situación
Salamanca Sur. Cuatro Calzadas + Morille

La Ruta.
Punto de quedada. Puente Romano, Carril bici, Polígono los Montalvos, Vía Verde, Carbajosa de la Sagrada, Vía Verde, Fábrica de Cerámica, Cañada de Carboneros, Vértice Geodésico El Corral, Cuatro Calzadas, Morille, Ariseos, Mozárbez, Arapiles, Las Torres, Salamanca.

             *** Ficha Técnica ***

• Nombre: Cuatro Calzadas + Morille
• Fecha de realización: 12- Junio - 2024
• Localización: Salamanca
• Tipo de Recorrido: Circular
• Señalización: No
• Climatología: Sol
• Dificultad: Media
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici
• Distancia: 60 km
• Tiempo en Movimiento:4/15 h
• Tiempo Detenido: 1/h
• Tiempo Total: 5/15 h
• Velocidad Media: 14.200 km/h
• Desnivel Positivo: 372 m
• Desnivel Negativo: 477 m
• Cota máxima: 1015 m.
• Cota mínima: 723 m.
• Tipo de firme: Caminos
• Época recomendada: Todo el año
• Agua: No



jueves, 6 de junio de 2024

Salamanca Sur. Teso y Castro de Utrera "Mozárbez"

Situación
Salamanca Sur. Teso y  Castro de Utrera 

Teso y Castro de Utrera.
El Teso se encuentra en el término del pueblo de Mozárbez. A un lado, en la extremidad de una loma, con aspecto todavía dominante, se alza el Teso de Utrera, que ha sido un castro, es decir, una fortaleza primitiva de tiempos en que el hombre no tenía ciudades amuralladas y aprovechaban, para resguardarse, una colina, un lugar estratégico, de difícil subida y fácil de defender

El castro de Mozárbez tuvo su muralla, de la que permanece en pie un trozo con nueve contrafuertes. Así atravesó la edad antigua y casi toda la edad media. Lo último que desaparece en las ciudades es el santuario. Eso mismo pasó aquí. En la tradición se conserva el recuerdo de la ermita de la Virgen de Utrera, cuya imagen bizantina, de piedra granítica, está retirada del culto en la sacristía de Mozárbez.

La Ruta.
Punto de salida. Casa. Puente Romano. Arroyo de Zurgúel. Cañada de Miranda. Miranda de Azár. Finca Aldenueva. Mozárbez. Teso y Castro de Utrera. Finca la Alcubilla. Vía Verde. Urb Vega de Otero. Arroyo Del Valle. Pelabravo. Santa Marta de Tormes. Isla del Soto. La Aldehuela. Casa

            *** Ficha Técnica ***

• Nombre: Teso y Castro de Utrera.
• Fecha de realización: 6- Junio - 2024
• Localización: Mozárbez
• Tipo de Recorrido: Circular
• Señalización: No
• Climatología: Sol
• Dificultad: Media
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici
• Distancia: 53 km
• Tiempo en Movimiento:3/30 h
• Tiempo Detenido: 1/h
• Tiempo Total: 4/30 h
• Velocidad Media: 15.100 km/h
• Desnivel Positivo: 270 m
• Desnivel Negativo: 265 m
• Cota máxima: 930 m.
• Cota mínima: 775 m.
• Tipo de firme: Caminos y Carretera
• Época recomendada: Todo el año
• Agua: No

sábado, 1 de junio de 2024

Circular. Fuenterroble de Salvatierra ( Salamanca )

Situación
Salamanca Sur -  Fuenterroble de Salvatierra

Fuenterroble de Salvatierra
Situada junto al Camino de la Plata, la localidad de Fuenterroble de Salvatierra se ha constituido, tradicionalmente, en el paso obligado de rebaños trashumantes, tropas militares y peregrinos. En los siglos XII y XIII, parte de sutérmino municipal sirvió para marcar los límites entre los reinos de Castilla y León,

Ermita del Mensegal
Camino de peregrinación anual desde Endrinal en la fiesta de la romería, al comienzo de la primavera en el día de San Juan. El Mensegal donde veremos su ermita y plaza de toros que supongo que se celebrara alguna corrida de toros en la romería de la ermita. La ermita, dedicada a Santa Isabel, madre de San Juan Bautista, es el escenario de dos celebraciones al cabo del año: el Lunes de aguas con motivo de la romería de la Virgen del Mensegal.

Los Santos
Es una localidad de la zona de Entresierras-Alto Alagón conocida fundamentalmente por el granito y las canteras que nutren de materia prima muchas obras. Unas canteras que dan trabajo y riqueza al pueblo y que sirvieron como excusa para crear, a principios del siglo pasado. El Parque temático del Granito y entornos del rollo canalizo de Los Santos es un original parque al aire libre que brinda una manera distinta de acercarse a la geología y a la actividad minera.

La Ruta
Punto de salida. Fuenterroble de Salvatierra. Palacio de Salvatierra. Casafranca. Endrinal. Ermita de Masegal. Casas de Monleón. Los Santos. Parque Temático del Granito. Fuenterroble.

                     *** Ficha Técnica *** 

• Nombre: Circular. Fuenterroble de Salvatierra 
• Fecha de realización: 30 - Mayo - 2024 
• Localización: Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca) 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Climatología: Sol 
• Dificultad: Media 
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Señalización: No 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici (Salamanca) 
• Distancia: 39 km 
• Tiempo en Movimiento: 3/h 
• Tiempo Detenido: 1/h 
• Tiempo Total: 4/h 
• Velocidad Media: 13.800 km/h 
• Desnivel Positivo: 259 m 
• Desnivel Negativo: 245 m 
• Cota máxima: 996 m. 
• Cota mínima: 858 m. 
• Tipo de firme: Caminos y Carretera 
• Época recomendada: Todo el año 
• Agua: No


domingo, 19 de mayo de 2024

Salamanca Norte - Ribera de Cañedo ( Forfoleda )

Situación
 Salamanca Norte - Ribera de Cañedo ( Forfoleda )

Ribera de Cañedo
El arroyo de Cañedo se forma a la altura del término municipal de Topas con las aguas procedentes de los arroyos de Izcala y de San Cristóbal. Desde aquí corre buscando el Tormes aguas abajo de Ledesma, recogiendo en la margen izquierda afluentes como el arroyo de la Vega, que desciende desde Naharros, Valdunciel, Calzada y Forfoleda para unirse a la corriente principal en la confluencia de este último término con el de Torresmenudas. Otros arroyos se le juntan por la margen derecha, entre ellos los de Vallelargo, el Monte, de Zamayón y la Regalina.

La Ruta.
Punto de quedada. Estación de tren de Vialia. Vereda de Medina del Campo. Castellano de Morisco. Carbajosa de Armuña. Naharros de Valdunciel. Vértice Geodésico El Manzano. Estación de tren de Huelmo de Cañedo. Rivera de Cañedo. Santibañez de Cañedo. Forfoleda. Monumento a Colon. Valcuervo. Casas del Canto. Camino del Rio. Golf Villa Mayor. Casa 

           *** Ficha Técnica *** 

• Fecha de realización:18 - Mayo - 2024 
• Localización: Salamanca 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Nombre: Forfoleda 
• Climatología: Nublado 
• Dificultad: Media 
• Dificultad Técnica Ninguna 
• Señalización: No 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici (Salamanca) 
• Distancia: 61 km 
• Tiempo en Movimiento: 4/15 h 
• Tiempo Detenido: 1/ h 
• Tiempo Total: 5/15 h 
• Velocidad Media: 14.600 km/h 
• Ascenso total AC: 255 m 
• Descenso total AC: 296 m 
• Cota máxima: 880 m. 
• Cota mínima: 750 m. 
• Tipo de firme: Caminos y Carretera 
• Época recomendada: Todo el año 
• Agua: No 



domingo, 12 de mayo de 2024

Circular - Presa de la Maya ( Salamanca

Situación. 
Presa de la Maya ( Salamanca )
La Presa de la Maya 
El proyecto (como otros muchos proyectos hidráulicos españoles del siglo XX) tiene sus orígenes en la Segunda República. Fue el Diputado Liberal-demócrata por Salamanca Filiberto Villalobos, natural de Salvatierra de Tormes, quien abanderó las iniciativas a este respecto ya desde al menos 1931.

En unas declaraciones a El Liberal realizadas en julio de 1933, a propósito de su visita a la cuenca del Duero, Indalecio Prieto, Ministro de Obras Públicas, se refirió al proyecto de este pantano (entonces denominado de La Maya) sobre el río Tormes diciendo que «puede suponer una transformación fundamental, agrícola y socialmente, de la provincia.

Con esta presa quedaron resueltos casi todos los problemas en el campo salmantino. Por su volumen de 496 millones de metros cúbicos, el embalse de Santa Teresa es el segundo más grande (después del de Riaño) de todos los que el Estado ha construido en la cuenca del Duero. Situado al sur de la provincia de Salamanca y fue terminada en el año 1960, además de garantizar el abastecimiento de agua potable a numerosas localidades, entre las que se encuentra la ciudad de Salamanca.

Ruta circular:
Ruta rompepiernas con continuas subidas y bajadas. Pueblos por los que pasa la ruta. Salida de Galinduste, Presa de la Maya, Montejo, Salvatierra de Tormes, Aldeavieja de Tormes, Cespedosa de Tormes, La Tala, Galinduste, donde damos por finalizada la ruta.

          *** Ficha Técnica *** 

• Nombre: Embalse de Santa Teresa 
• Fecha de realización: 11 - Mayo - 2024 
• Localización: Galinduste. Salamanca 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Climatología: Sol 
• Dificultad: Moderado 
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici ( Salamanca ) 
• Distancia: 52.500 km 
• Tiempo en Movimiento: 4/15 m 
• Tiempo Detenido: 45/ m 
• Tiempo Total: 5/h 
• Velocidad Media: 13.100 km/h 
• Desnivel Acumulado de Subida: 618 m 
• Desnivel Acumulado de Bajada: 693 m 
• Cota máxima: 1025 m. 
• Cota mínima: 693 m. 
• Tipo de firme: Caminos y Carretera 
• Época recomendada: Todo el año 
• Agua: No 


• Video YouTube: https://youtu.be/3tpl6pIUSao



domingo, 5 de mayo de 2024

Salamanca Sur - Arapil Grande

Situación 
Salamanca Sur. Arapil Grande
Arapil Grande 
En su cima se encuentra un monolito conmemorativo que se erigió para celebrar el primer centenario de la batalla. Desde las alturas de Calvarrasa de Arriba, el grueso del ejército francés se desplazó primero hacia el sur y luego hacia el oeste, llegando a la cima del Arapil Grande antes que los aliados.

Esta posición destacada fue determinante para que se convirtieran en uno de los escenarios más importantes del enfrentamiento entre los aliados británicos y portugueses contra las tropas imperiales napoleónicas. Una batalla que tuvo lugar el 22 de julio de 1812. El mariscal Marmont resultó herido aquí por una bala de cañón proveniente del Arapil Chico.

La Ruta.
Punto de quedada Puente Romano, Carril Bici, Aldeatejada, Miranda de Azár, Finca Aldeanueva, Mozálbez, Arapiles, Arapil Grande, Via Verde, Carbajosa de la Sagrada, Polígono El Montalvo, Casa.

         *** Ficha Técnica *** 

• Nombre: Circular Sur - Arapil Grande 
• Fecha de realización: 4 - Mayo - 2024 
• Localización: Salamanca 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Señalización: No
• Climatología: Sol 
 • Dificultad: Media 
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Distancia: 40 km 
• Tiempo en Movimiento: 3/h 
• Tiempo Detenido: 30/m 
• Tiempo Total: 3/30 h 
• Velocidad Media: 13.900 km/h 
• Desnivel Positivo: 225 m 
• Desnivel Negativo: 225 m 
• Cota máxima: 909 m. 
• Cota mínima: 768 m. 
• Tipo de firme: Caminos 
• Época recomendada: Todo el año 
• Agua: No