sábado, 28 de junio de 2025

Salamanca Este. Atalaya de Aldearrubia ( Las Villas )

Situación 
 Salamanca Este.Atalaya de Aldearrubia. (Torreta de elevación de agua)

Desde la atalaya se contemplan unas espectaculares vistas del pueblo de Aldearrubia, y del Teso Torrubio o el de las Canteras, también podemos disfrutar de espectaculares vistas del campo de la vega del río Tormes, y la laguna grande, un humedal con área de ocio y recreativa en el que avistar una gran cantidad de aves acuáticas. 

La Ruta.
Ruta circular por el Este de Salamanca. Punto de quedada estación de tren de Vialia. Calzada de Medina, Morisco, Aldearrubia, Alto de Aldearrubia (Torreta de elevación de agua), Canal de Villoria, Balneario de Babilafuente, Huerta, Camino del rio, Aldealengua, Camping Don Quijote, La Aldehuela, Casa.

               ...FICHA TÉCNICA ... 

 • Nombre: Alto de Aldearrubia 
 • Fecha de realización 28 - Junio - 2025 
 • Dificultad: Media 
 • Localización: Salamanca 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Distancia: 47 Km 
 • Tiempo en Movimiento: 3/10h 
 • Tiempo Detenido: 30 m 
 • Tiempo Total: 3/40 h 
 • Velocidad Media: 15,200 km.h 
 • Tipo de firme: Caminos y Carretera 
 • Señalización: No 
 • Época recomendada: Todo el Año 
 • Desnivel acumulado de subida: 198 m 
 • Desnivel acumulado de Bajada: 228 m 
 • Cota máxima: 887 m 
 • Cota mínima: 710 m 
 • Agua: No


jueves, 26 de junio de 2025

Salamanca Oeste. Cruz de Aldeatejada. Torre de los Montalvo

Situación
Salamanca Oeste Cruz de Aldeatejada. Torre de los Montalvo

La Torre de los Montalvos.
La Torre de telecomunicaciones de Salamanca (llamada Torre de telecomunicaciones de los Montalvos por encontrarse en las cercanías del hospital del mismo nombre) es una torre de telecomunicaciones de la ciudad de Salamanca que tiene una altura de 112 m. La torre está dividida en dos partes, estructura de hormigón y antena. Es usada por la compañía Telefónica para sus emisiones en Salamanca. Fue construida en 1989.

La Ruta
Ruta circular por Salamanca. Punto de quedada Puente Romano. Cruz del Peregrino. Aldeatejada. Hospital de los Montalvos. Alto de los Montalvos. Doñinos. Santibáñez del Rio. Papelera. Puente Gudino. Camino del Rio. Hotel Doña Brígida. Villamayor. Villares de la Reina. Calzada de Medina. Casa.

...FICHA TÉCNICA ... 

 • Nombre: La Torre de los Montalvos 
 • Fecha de realización 26 - Junio - 2025 
 • Dificultad: Media 
 • Localización: Salamanca 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Distancia: 48 Km 
 • Tiempo en Movimiento: 3/10h 
 • Tiempo Detenido: 20 m 
 • Tiempo Total: 3/30 h 
 • Velocidad Media: 15,200 km.h 
 • Tipo de firme: Caminos 
 • Señalización: No 
 • Época recomendada: Todo el Año 
 • Desnivel acumulado de subida: 240 m 
 • Desnivel acumulado de Bajada: 329 m 
 • Cota máxima: 940 m 
 • Cota mínima: 770 m 


domingo, 8 de junio de 2025

Circular. Fuentesaúco - Por la Guareña ( Zamora )

Situación. 
 Fuentesaúco (Zamora)
Fuentesaúco.
Fuentesaúco, capital de la comarca zamorana de La Guareña, se sitúa en el valle del río Guareña, al sureste de la provincia, de cuya capital dista 40 kilómetros. En su territorio hay varios yacimientos arqueológicos, como el del Carrelinares y el de la Tierra de la Sepultura, de origen romano, y el de la Casa del Pastor, con restos visigodos. En la alta Edad Media ya existía la localidad y formaba parte de la corona de León. En el siglo XIX pasó a formar parte de la provincia de Zamora. 

La Ruta.
Sobre el mapa parece una ruta más bien plana pero la realidad es que no, es más bien una ruta rompepiernas con fuertes subidas y bajadas, pues el desnivel acumulado es de unos 500 m y otros tantos de bajada. La primera parte de la ruta es la más bonita y entretenida, la subida al Monte Valdemoros, donde tenemos el impresionante Vértice Geodésico Rubiales y unas bonitas vistas de la zona. 

Como la ruta es circular la podemos comenzar donde mejor nos convenga, nosotros la comenzamos en Fuentesaúco, pasando por los pueblos de Villaescusa, Monte de Valdemoros, Vértice Geodésico Rubiales, Fuentelapeña, Vadillo de la Guareña, Rio Guareña, La Bóveda de Toro, Guarrate, saliendo del pueblo visitamos la Ermita de la Virgen Del Tránsito. Ya solo nos queda en un tramo de unos 7 km para llegar a Fuentesaúco y dar por finalizada nuestra ruta.

                   **** Ficha Técnica **** 

 • Nombre: Fuentesaúco - La Bóveda de Toro 
 • Fecha de realización: 7 - Junio - 2025 
 • Localización: Fuentesaúco (Zamora) 
 • Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Climatología: sol 
 • Dificultad: Media 
 • Distancia: 58.500 km 
 • Tiempo en Movimiento: 4/10 h 
 • Tiempo Detenido: 1/10m 
 • Tiempo total: 5/20h 
 • Velocidad Media: 14.500 kms/ h 
 • Tipo de firme: Caminos 
 • Señalización: No 
 • Época recomendada: Todo el año 
 • Desnivel acumulado de Subida: 504 m 
 • Desnivel acumulado de Bajada: 537 m 
 • Cota máxima: 970 m 
 • Cota mínima: 730 m 
 • Agua: No 


miércoles, 4 de junio de 2025

Circular - Almenara de Tormes - Villarmayor

Situación 
 Almenara de Tormes ( Salamanca )

La Ruta.
Como la ruta es circular la podremos realizar donde mejor nos convenga, nosotros la realizamos desde Almenara de Tormes. Seguimos las marcas "Camino de Santa Lucia ". Hay un tramo al llegar casi al final muy entretenido que tendremos echar pie a tierra para llegar a Juzbado, o bien más fácil al llegar a una buena pista que os lo marco con un wupons, girar a la izquierda y esta pista os llevará también a Juzbado.

Pueblos por donde pasamos. Juzbado, Baños de Ledesma, Peñamecer, Espino de los Doctores, Villarmayor, La Mata de Ledesma, Pozos de Mondar, Golpejas, Vega de Tirado, Campo de Golf de Zarapicos, Zarapicos, Almenara de Tormes. Fin de Ruta.

                 *** Ficha Técnica *** 

 • Nombre: Almenara de Tormes - Villarmayor 
 • Fecha de realización: 4 - Junio - 2025 
 • Localización: Almenara de Torme (Salamanca) 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Climatología: Sol 
 • Dificultad: Media 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Señalización: No 
 • Ruta realizada: Grupo Prudentes ( Salamanca ) 
 • Distancia: 48 km 
 • Tiempo en Movimiento: 3/40h 
 • Tiempo Detenido: 45/m 
 • Tiempo Total: 4/25 h 
 • Velocidad Media: 15.000 km/h • Desnivel AC Subida: 407 m 
 • Desnivel AC Bajada: 449 m 
 • Cota máxima: 860 m. 
 • Cota mínima: 750 m. 
 • Tipo de firme: Caminos y Carretera 
 • Época recomendada: Todo el año 
 • Agua: No


sábado, 31 de mayo de 2025

Salamanca Suroeste - Parada de Arriba

Situación 
 Salamanca Suroeste - Parada de Arriba

La Ruta.
Punto de encuentro Puente Romano, Carril bici, Aldeatejada, Otero Vaciadores, Cordel de Merinas, La Valmuza, Alberguería de Valmuza, Arquería Piricalvo, Carrascal de Pericalvo, Parada de Arriba, Carrascal de Barregas, Doñinos, Tejares, Carril bici, casa.

                *** Ficha Técnica *** 

 • Nombre: Parada de Arriba 
 • Fecha de realización: 31 - Mayo - 2024 
 • Localización: Parada de Arriba (Salamanca) 
 • Tipo de Recorrido: Circular 
 • Climatología: Sol 
 • Dificultad: Media 
 • Dificultad Técnica: Ninguna 
 • Señalización: No 
 • Ruta realizada: Grupo Prudentes ( Salamanca ) 
 • Distancia: 56 km 
 • Tiempo en Movimiento: 3/45h 
 • Tiempo Detenido: 1/h 
 • Tiempo Total: 4/45 h 
 • Velocidad Media: 15.900 km/h 
 • Desnivel AC Subida: 251 m 
 • Desnivel AC Bajada: 302 m 
 • Cota máxima: 870 m. 
 • Cota mínima: 722 m. 
 • Tipo de firme: Caminos 
 • Época recomendada: Primavera, verano y otoño 
 • Agua: No
 
 • Visita nuestra galería de fotos: https://photos.app.goo.gl/ovPaa9eN5BfXYisM9

jueves, 29 de mayo de 2025

Circular: El Cubo de Tierra del Vino - Peñausende (Zamora)

Situación 
 El Cubo de Tierra del Vino (Zamora) 

El Cubo del Vino es la primera localidad zamorana que los peregrinos alcanzan en el camino de Santiago de la Plata desde la provincia de Salamanca. Desde El Cubo, los peregrinos siguen su camino en dirección a Zamora por la antigua vía romana que se sitúa a la izquierda de la carretera nacional y que se dirige hacia el pueblo de Villanueva de Campeán.

La Ruta.
Como la ruta es circular la podremos realizar donde mejor nos convenga bien desde Peñausende o en el Cubo del Vino. Nosotros la comenzamos en el Cubo del Vino. Salimos del pueblo cruzando el puente sobre el arroyo San Cristóbal, pedaleamos por la carretera N-630, a unos escasos cincuenta metros hay que salir de la carretera por su izquierda, para entrar por un camino que nace junto a una chopera. Siguiendo las marcas del Camino de la Plata dirección Villanueva de Campeán.

A unos 8 km dejamos el camino que nos llevaría a Villanueva, para desviarnos a nuestra izquierda para coger el camino que entre pinares, jaras y alcornocales. Tenemos que estar atento para entrar en el desvió por una portilla de palos y alambre que nos saldrá a nuestra derecha, este tramo hasta llegar a la próxima portilla es el más complicado, pues en invierno sería muy complicado pasar por este tramo por el barro que hay, nosotros lo pasamos en seco. Ya salimos de este tramo entramos en una buena pista que nos llevará a Peñausende.

Peñausende perteneciente a la comarca de Sayago y de la provincia de Zamora, conserva restos de un castillo de la orden de Santiago. Esta fortificación desempeñó un notable papel defensivo durante el periodo de la Reconquista, reconvertido en la actualidad en uno de los principales miradores de la provincia de Zamora, entre los que también se encuentra el Peñausendino Teso Santo. 

Salimos de Peñausende para entrar en un camino que nos llevará al monte, la subida muy tendida entre jaras y un tramo muy bonito entre pinares que nos llevará a los Molinos Eólicos, pasando por el vértice Geodésico Sacatira y repetidor de Mayalde. Ya sin salirnos de la pista por la pedaleamos en un tramo de 8 km en modo descendente, llegaremos de nuevo al Cubo del Vino, para dar por terminada esta bonita ruta por tierra del Vino.

                 *** Ficha Técnica *** 

• Nombre: El Cubo de Tierra del Vino 
• Fecha de realización: 29 - Mayo - 2024 
• Localización: El Cubo de Tierra del Vino (Zamora) 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Climatología: Sol 
• Dificultad: Media 
• Dificultad Técnica: Ninguna • Señalización: No 
• Ruta realizada: Grupo Prudentes ( Salamanca ) 
• Distancia: 46 km 
• Tiempo en Movimiento: 3/30h 
• Tiempo Detenido: 1/h
• Tiempo Total: 4/30 h  
• Velocidad Media: 14.800 km/h 
• Desnivel AC Subida: 271 m 
• Desnivel AC Bajada: 325 m 
• Cota máxima: 955m.
• Cota mínima: 835 m. 
• Tipo de firme: Caminos 
• Época recomendada: Primavera y verano 
• Agua: No 

• Nuestra Galería de Fotos: https://photos.app.goo.gl/ovPaa9eN5BfXYisM9

jueves, 10 de abril de 2025

Salamanca Oeste. Vitigudino por el río Huebra

Situación. 
 Salamanca Oeste - Vitigudino
La Ruta 
Ruta rompepiernas con salida y llegada a Vitigudino, pasando por los pueblos de Moronda, Yecla de Yeltes, Gema, Molino de Picones, Cerralbo, Molino de Cinco piedras, Puente y río Huebra, Barreras, Encinasola de Los Comendadores, Guadramiro, Vitigudino.

**** Ficha Técnica **** 

• Nombre: Circular Vitigudino ( Salamanca ) 
• Fecha de realización: 9 - Abril - 2025
• Realizada: Grupo Prudentes en Bici ( Salamanca ) 
• Tipo de Recorrido: Circular 
• Climatología: sol 
• Dificultad: Media • Distancia: 46.500 km 
• Tiempo en Movimiento: 3/30 h
• Tiempo Detenido: 30/m 
• Tiempo total: 4/h 
• Velocidad Media: 14.500 kms/ h 
• Tipo de firme: Caminos y un pequeño tramo de carretera 
• Señalización: No 
• Época recomendada: Todo el año 
• Desnivel acumulado de Subida: 449 m 
• Desnivel acumulado de Bajada: 502 m  
• Cota máxima: 788 m 
• Cota mínima: 600 m 
• Agua: No 


• Video de la Ruta: https://youtu.be/LVxzRBOiYf0