domingo, 12 de octubre de 2025

Salamanca Oeste. Teso de Las Cabezas

Situación
Salamanca Oeste- Teso de Las Cabezas

La Ruta
Bonita ruta sin ninguna dificultad un poco rompepiernas, donde podremos disfrutar de un bonito paisaje, sobre todo en la segunda parte de la ruta del monte de Florida de Liébana. Punto de quedada estación de tren de Vialia, comenzamos a pedalear por el carril bici para entrar en el camino que va paralelo a la vía del tren y llegar Aldeaseca de Armuña. Salimos de Aldeaseca pasamos por Mozodiel de Sanchañigo y llegar a la finca de Valcuervo. Aquí ya a unos 300 m a nuestra derecha tenemos la subida al teso del Monumento a Cristóbal Colon.

El Monumento a Cristóbal Colón
Se trata de uno de esos puntos desconocidos por gran parte de la población, al no estar ubicado en ninguna ciudad ni casco urbano. Este monumento a Cristóbal Colón ubicado en el parque de Valcuevo, en el término municipal de Valverdón, es un obelisco que tiene tras de sí una curiosa historia. Es el primer monumento español a Colón sobre el teso que lleva el nombre del descubridor ERIGIDO EN 1866. (Colón estuvo en Valcuevo entre el otoño de 1486 y el 28 de enero de 1487. Aquí pudo entrevistarse con los Reyes Católicos asistido por el confesor de la reina fray Diego Deza).

Seguimos nuestra marcha, ahora pedalearemos por caminos típicos y campos de labor de la Armuña, que en un tramo de unos 10 km llegaremos Almenara de Tormes. Salimos de Almenara pasamos el puente que cruza el río Tormes, y en un tramo de 4 km llegar a Pino de Tormes. Salimos a la carretera dirección a Florida en un tramo de 400 m nos desviamos a nuestra derecha y entra en un camino que nos llevará a Florida

Atravesamos el pueblo en una subida constante teniendo como referencia las antenas de comunicación, entramos en el camino que nos mete en el monte, donde podremos disfrutar de un bonito paisaje entre robles y campo de labor, en continuas subidas y bajadas el camino nos llevará Barregas. Aquí ya salimos a la carretera, una carretera sin apenas circulación que muere en Barregas. Ya en continua subida veremos a nuestra derecha en lo alto del teso en vértice geodésico del Teso de Las Cabezas.

No hay camino para subir a él, nosotros subimos por el campo estaba segado y no tuvimos problemas en llegar a él, ya en el podremos disfrutar de unas bonitas vistas del campo charro. Bajamos del teso para seguir por la carretera que nos llevará a Doñinos, no entramos en el, lo vamos bordeando por el campo de fútbol y Mercasalamanca y llegar a Tejares. Ya solo nos queda coger el carril bici que nos llevará al Puente Romano y dar por terminada esta bonita ruta BTT por el Oeste de Salamanca.

            ...FICHA TÉCNICA ...

• Nombre: Teso de Las Cabezas
• Fecha de realización 11 - Octubre - 2025• Dificultad: Media
• Localización: Salamanca
• Tipo de Recorrido: Circular
• Realizada: Grupo Prudentes en Bici
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Distancia: 51 Km
• Tiempo en Movimiento: 3/45 h
• Tiempo Detenido: 30/m
• Tiempo Total: 4/15 h
• Velocidad Media: 15,000 km.h
• Tipo de firme: Caminos
• Señalización: No
• Época recomendada: Todo el Año • Desnivel Acumulado de Subida: 405 m
• Desnivel Acumulado de Bajada: 474 m
• Cota máxima: 840 m
• Cota mínima: 770 m
• Agua: No

• Álbum de fotos de la Salida: https://photos.app.goo.gl/ovPaa9eN5BfXYisM9

domingo, 28 de septiembre de 2025

Salamanca Oeste - Circular Barbadillo

Situación
Salamanca Oeste Barbadillo
La Ruta
Ruta circular por la Valmuza sin ninguna dificultad, solo el inconveniente del kilometraje de 65 km. Punto de Quedada Puente Romano, Carril Bici, Tejares, Mercasalamanca, Doñinos, Finca de Torre Martin Pascual, Alberguería de Valmuza, Pericalvo, Galindo Y Perahuy, Barbadillo, Estación de Castrejón, Ermita de la Virgen de las Candelas, Canero, Otero Vaciadore, Aldeatejada, Carril Bici, Casa.

              ...FICHA TÉCNICA ... 

• Nombre: Salamanca Oeste Barbadillo 
• Fecha de realización 27 - Septiembre - 2025
• Dificultad: Media
• Localización: Salamanca
• Tipo de Recorrido: Circular
• Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Distancia: 65 Km• Tiempo en Movimiento: 4/ h
 • Tiempo Detenido: 1/ h• Tiempo Total: 5/ h 
• Velocidad Media: 15,100 km.h• Tipo de firme: Caminos 
• Señalización: No• Época recomendada: Todo el Año 
• Desnivel Acumulado de Subida: 348 m
• Desnivel Acumulado de Bajada: 347m
• Cota máxima: 869 m 
• Cota mínima: 770 m 
• Agua: No 

• Álbum de fotos de las Salidas: https://photos.app.goo.gl/ovPaa9eN5BfXYisM9

domingo, 21 de septiembre de 2025

Carpio Bernardo + Subida al Castillo de Carpio. Regreso Canal de Villagonzalo

Situación
Salamanca Este. Carpio Bernardo + Castillo de Carpio 

El Castillo de El Carpio se alza sobre un cerro situado al este de la localidad de Carpio Bernardo (hacia el río Tormes), perteneciente al término municipal de Villagonzalo de Tormes, en la provincia de Salamanca.

La Fortaleza Castillo de Carpio Bernardo del siglo IX, durante el periodo de la reconquista. Se atribuye la decisión de la construcción de la fortaleza, o su uso como morada, al célebre héroe leonés Bernardo del Carpio. Sin embargo, las primeras informaciones documentales sobre el castillo se remontan al siglo XII-XIII.

Este fue probablemente construido sobre las estructuras del castillo anterior. Se conoce que esta fortaleza jugó un papel relevante durante las guerras entre León y Castilla, debido a su estratégica posición en la línea fronteriza entre ambos reinos.

Tras el fin del conflicto y la unión de los reinos, el Castillo de Carpio Bernardo, que había estado tanto en manos de leoneses como de castellanos, dejó de ser objeto de disputa. A finales del siglo XV, Enrique IV donó la villa con la fortaleza a García Álvarez de Toledo, último conde y primer duque de Alba de Tormes.

Aun así, en 1505 los Reyes Católicos mandaron derruir el castillo con la idea de frenar el poder de los dominios nobiliarios, en una época en la que el poder de los monarcas iba disminuyendo.

La Ruta
Punto de Quedada puente la Fontana, Santa Marta de Tormes, Vía Verde, Fabrica de Cerámica, La Maza, Carpio Bernardo, Castillo de Carpio, Azul de Villagonzalo, Villagonzalo, Canal de Villagonzalo, Machacón, Canal de Villagonzalo, Calvarrasa de Abajo, Canal de Villagonzalo, Urb La Cabezuela, Santa Marta de Tormes, La Fontana, Carril Bici, Casa.

                  ...FICHA TÉCNICA ... 

• Nombre: Salamanca Este - Carpio Bernardo + Castillo de Carpio 
• Fecha de realización 20 - Septiembre - 2025
• Dificultad: Media
• Localización: Salamanca
• Tipo de Recorrido: Circular
• Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Distancia: 58 Km
• Tiempo en Movimiento: 4/ h 
• Tiempo Detenido: 45 mi 
• Tiempo Total: 4/45 h
• Velocidad Media: 14,00 km.h
• Tipo de firme: Caminos 
• Señalización: No
• Época recomendada: Todo el Año 
• Desnivel Positivo : 275 m
• Desnivel Negativo : 270 m
• Cota máxima: 830 m 
• Cota mínima: 775 m 
• Agua: No 

• Álbum de fotos de las Salidas: https://photos.app.goo.gl/ovPaa9eN5BfXYisM9

lunes, 15 de septiembre de 2025

Ruta circular. Juzbado - Ledesma - Puente Mocho - Añover de Tormes

Situación
Juzbado ( Salamanca )

La Ruta
Como la ruta es circular la podremos realizar donde mejor nos convenga, nosotros la realizamos desde el pueblo de Juzbado. Pasando por los Baños de Ledesma. Los baños han sido famosos por sus aguas termales, que manan desde una lejana y misteriosa canalización subterránea por la que fluyen durante años a través de cauces y rocas, cargándose mediante filtrados naturales de minerales extraordinarios para la salud. Seguimos nuestra marcha ahora por carretera en continúa subida en un tramo de 2,500 km, para desviarnos a nuestra derecha por un buen camino que nos llevara a la finca de Peñamecer

Pasamos la finca, cruzando por un vado la Rivera de la Valmuza, y en una pequeña subida nos dejara en la carretera, giramos a nuestra derecha, aquí tenemos un tramo de 5 km de carretera para llegar a Ledesma. Ledesma es un municipio de la provincia de Salamanca situado a orillas del río Tormes. Está rodeado de un privilegiado entorno natural y posee valiosos vestigios de las civilizaciones que han poblado la zona desde la época romana, fue declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico en 1975.

Salimos de Ledesma para llegar al Puente Moncho. El Puente Mocho es una reliquia de aquellos tiempos. Declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León en el año 2000. El alejamiento de las vías más frecuentadas en la época moderna ha contribuido precisamente a preservar su integridad. La historia de su construcción no está clara, los expertos apuntan a que los cimientos del primer puente construido en el lugar sobre la Ribera de Cañedo tuvieron origen romano. El irregular aspecto actual es el resultado de las posteriores reparaciones.

Pasamos el puente, aquí tenemos una fuerte subida por un terreno muy irregular que nos hará subir un tramo andando hasta que podamos volver a montar, pasamos por la pequeña pedanía de Samasa, seguimos dirección a Moraleja de Sayago, ya en la provincia de Zamora, dejamos el pueblo a nuestra izquierda para entrar en un camino con tramos muy irregular de mucha piedra, pasamos por La Sagrada, un pueblo deshabitado que solo quedan sus ruinas.

Pasamos el pueblo en un tramo de unos 6 km nos dejara en el pueblo de Añover de Tormes es un municipio de la provincia de Salamanca. Salimos del pueblo, cruzamos la Ribera de Cañedo para entrar en una zona muy bonita monte que en un tramo de unos 2 km nos dejara en el Cordel de Merinas. Giramos a nuestra izquierda pedaleamos unos 800 metros para desviarnos a nuestra derecha y entrar en la Vereda de Salamanca que nos llevara de nuevo a nuestro punto de partida, y dar por terminada esta bonita ruta BTT

               ...FICHA TÉCNICA ...

• Nombre: Juzbado - Puente Mocho
• Fecha de realización 13 - Septiembre - 2025• Dificultad: Difícil
• Localización: Juzbado ( Salamanca)
• Tipo de Recorrido: Circular
• Realizada: Grupo Prudentes en Bici
• Dificultad Técnica: Algunos tramos
• Distancia: 49 Km
• Tiempo en Movimiento: 4/ h
• Tiempo Detenido: 1/15 h
• Tiempo Total: 5/15 h
• Velocidad Media: 13,100 km.h
• Tipo de firme: Caminos y Carretera
• Señalización: No
• Época recomendada: Todo el Año 
• Desnivel acumulado de subida: 580 m
• Desnivel acumulado de Bajada: 634 m
• Cota máxima: 823 m
• Cota mínima: 738 m
• Agua: No

• Álbum de fotos de la Salida: https://photos.app.goo.gl/pMtckiDwSJeXLrFB9

• Video de la salida YouTube: https://youtu.be/0UdDtQv0Ibw


sábado, 6 de septiembre de 2025

Salamanca Norte. Circular La Armuña + Las Villas

 Situación
Salamanca Norte. Cabezabellosa de la Calzada
La Ruta
Ruta rodadora sin ninguna dificultad por la Armuña y el regreso por las Villas por el camino del río. Punto de quedada estación de tren de Vialia. Calzada de Medina. Polígono Castellano. San Cristóbal de la Cuesta. Aldealama. Pedrosillo El Ralo. Villaverde de Guareña. Cabezabellosa de la Calzada. Aldearrubia. San Morales. Camino del rio. Aldealengua. Camping Don Quijote. La Aldehuela. Casa.

                 ...FICHA TÉCNICA ... 

• Nombre: Cabezabellosa de la Calzada 
• Fecha de realización 6 - Septiembre - 2025
• Dificultad: Media
• Localización: La Armuña
• Tipo de Recorrido: Circular
• Realizada: Grupo Prudentes en Bici 
• Dificultad Técnica: Ninguna 
• Distancia: 52 Km
• Tiempo en Movimiento: 3/15 h 
• Tiempo Detenido: 1/ h 
• Tiempo Total: 4/15 h 
• Velocidad Media: 16,100 km.h
• Tipo de firme: Caminos 
• Señalización: No
• Época recomendada: Todo el Año 
• Desnivel acumulado de subida: 189 m
• Desnivel acumulado de Bajada: 250 m
• Cota máxima: 873 m • Cota mínima: 750 m 
• Agua: No • Galería de fotos: 

jueves, 28 de agosto de 2025

Salamanca Norte. Forfoleda, Alcornocal de Valdelosa

 Situación
Salamanca Norte. Forfoleda

La Ruta
Como la ruta es circular la podremos realizar donde mejor nos convenga, nosotros la comenzamos desde Forfoleda, pasando por el Vértice Geodésico Laderón. (Unas bonitas vistas). De aquí a Valdelosa hay que tener mucho cuidado, este tramo del camino están destrozado, hoyos (socavones) roderas, arena y mucha piedra, no lo recomiendo en invierno.

Llegamos a Valdelosa. Salimos del pueblo y entramos en el Monte de Valdelosa, donde podremos disfrutar de Kilómetros y kilómetros de ruta entre alcornoques centenarios, (Catedrales vivas), robles, encinas y Jaras. Pasaremos por parques de placas solares. Molinos eólicos y Vértices Geodésicos, para disfrutar.

Salimos del monte para llegar al bonito pueblo de Palacio Del Arzobispo. Pasando por su Iglesia parroquial de San Juan Bautista, fue construida totalmente en la época barroca. En el corazón del pueblo está ubicada la Plaza, esta se situada La Morera un árbol con mucha historia reconocidos. Sin duda la Morera este árbol centenario es un símbolo para Palacios del Arzobispo.

Salimos de Palacios y en un tramo de 5 km llegamos al pueblo de Añover de Tormes y Vértice geodésico Sierro. Cruzando la ribera de Cañedo. Hacienda Zorita. San Pelayo de Guareña. La iglesia de San Pelayo de Guareña constituye uno de los ejemplares románicos más importantes de la provincia.

Al lado de su iglesia se encuentra el árbol más destacado de la zona una moral datada a partir del siglo XV. Este moral está considerado como el más grande del país por su envergadura y también como uno de los abuelos, si no el más veterano de esta especie en España. Seguimos por Torresmenudas. para acabar de nuevo en Forfoleda y dar por terminada esta bonita ruta Btt.

               ... FICHA TÉCNICA ...

• Nombre: Forfoleda, Alcornocal de Valdelosa
• Fecha de realización: 27 - Agosto - 2025
• Localización: Salamanca Norte - Forfoleda
• Tipo de Recorrido: Circular
• Climatología: Sol
• Dificultad: Madia
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici
• Distancia: 52 km
• Tiempo en Movimiento: 3/45 h
• Tiempo Detenido: 45 minutos
• Tiempo Total: 4/30 h
• Velocidad Media: 15.000 km/ h
• Tipo de firme: Caminos
• Señalización: No
• Época recomendada: Todo el año
• Desnivel acumulado subida: 449 m
• Desnivel acumulado de bajada: 544 m
• Cota máxima: 860 m.
• Cota mínima: 769 m.
• Agua: No



domingo, 24 de agosto de 2025

Circular -Rollán - Puente de los Diablos o de las Brujas

Situación
Salamanca Oeste. Campo de Golf Zarapicos (Salamanca)

Puente de los Diablos o de las Brujas,
En la pedanía de Porqueriza se ubica uno de los puentes más singulares, bellos y misteriosos que se pueden encontrar en la provincia. El puente de los Diablos o de las Brujas, es una bella construcción medieval de dos ojos situada en la pedanía de Porqueriza, perteneciente a La Mata de Ledesma. En medio de un bucólico paisaje típico de la dehesa con encinas, matorrales y roquedos, aparece como de la nada este puente para salvar un pequeño arroyo conocido como el río Seco o la ribera Parda.

Aseguran que formaba parte de un camino o calzada en la ruta entre Salamanca y Yecla de Yeltes, pero lo cierto es que su ubicación, alejada de un núcleo urbano, le confiere un carácter más enigmático. Me puedo imaginar la emoción que sintió el padre César Morán cuando, de ruta por estas tierras en busca de un cerdo de piedra a principios del siglo pasado, se topó por casualidad con este puente al que él se refiere como de las Brujas en su obra "Alrededores de Salamanca".

La Ruta
Como la ruta es circular la podremos comenzar donde mejor os convenga, nosotros la comenzamos desde el Campo de Golf de Zarapicos. Pasando por la Majada de las Tenadas. Miranda de Pericalvo. Galindo y Parahuy. Santo Tomé de Colledo. Vereda de Los Martires. Rollán. Puente del Diablo. Porqueriza. Gejo de Diego Gomez. Villarmayor. Laguna y Minas de Estaño de Golpejas. Vega de Tirado. Campo de Golf Zarapicos. Final de nuestra ruta.

                ...FICHA TÉCNICA ...

• Nombre: Puente de los Diablos o de las Brujas,
• Fecha de realización: 23 - Agosto - 2025
• Localización: Campo de Golf de Zarapicos (Salamanca)
• Tipo de Recorrido: Circular
• Climatología: Sol
• Dificultad: Madia
• Dificultad Técnica: Ninguna
• Ruta realizada: Grupo Prudentes en Bici
• Distancia: 48 km
• Tiempo en Movimiento: 3/30 h
• Tiempo Detenido: 45 minutos
• Tiempo Total: 4/15 h
• Velocidad Media: 14.800 km/ h
• Tipo de firme: Caminos
• Señalización: No
• Época recomendada: Todo el año
• Desnivel acumulado subida: 309 m
• Desnivel acumulado de bajada: 350 m
• Cota máxima: 860 m.
• Cota mínima: 770 m.
• Agua: No